18 feb. 2025

Japón implanta medidas para reducir los residuos plásticos de cara al G20

El Gobierno japonés adoptó este viernes una serie de medidas para reducir la producción de residuos plásticos, una normativa que entra en vigor antes de la celebración a finales de junio de la cumbre del G20, en la que se analizará este tema.

republica.com.

Las nuevas políticas están destinadas a reducir el vertido de plásticos al océano, promover el reciclaje de botellas plásticas y combatir la contaminación por microplásticos, pequeñas partículas que resultan una amenaza para las aves marinas y los peces y que, según los expertos, pueden poner en riesgo la salud humana.

“Los residuos plásticos del océano son uno de los temas principales en la agenda de la cumbre del G20. Como presidente de la reunión, ejerceremos el liderazgo para resolver el problema”, dijo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la reunión donde se cerró el parque de medidas, recogida por la agencia de noticias Kyodo.

El plan incluye ofrecer apoyo para el desarrollo de materiales biodegradables y la promoción del reciclaje, obliga a los comercios minoristas a cobrar a los clientes por las bolsas de plástico y pide que amplíen el uso de bioplásticos derivados de recursos renovables como las plantas.

Lea más: “El plástico en el Atlántico Norte se multiplicó por diez a partir de 2000"

Con respecto a la emisión de microplásticos, las medidas instan a los fabricantes a que frenen el uso de microperlas en productos de limpieza facial y pasta de dientes, y pide a los municipios cercanos a ríos que adopten medidas para evitar el fluido de residuos al mar.

Japón, el segundo productor mundial de residuos plásticos per cápita tras Estados Unidos, se ha propuesto reducir su producción de este tipo de residuos en un 25 % para 2030, y llegar a reciclar o reutilizar por completo todos esos deshechos, incluidos componentes usados en electrodomésticos y automóviles, para 2035.

Nota relacionada: “Músicos y la ONU se unen para denunciar el problema del plástico en los mares”

Los países están teniendo cada vez más problemas para manejar la creciente cantidad de desechos plásticos, que se degradan en trozos pequeños con la exposición a la radiación ultravioleta de la luz solar, y de los que se estima que más de 8 millones toneladas acaban en los océanos, según datos de Naciones Unidas (ONU).

La ONG Amigos de la Tierra calcula que a día de hoy hay unos 150 millones de toneladas de estos residuos en los océanos y, de seguir al ritmo actual, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

Estos desechos, que tienden a absorber químicos dañinos, son difíciles de recoger una vez están en el agua y acaban siendo ingeridos por peces, aves y otros animales a medida que avanzan en la cadena alimenticia

Más contenido de esta sección
La visión más larga y detallada del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, llamado Sagitario A*, ha revelado que el disco arremolinado de gas y polvo (disco de acreción) que orbita su alrededor emite un flujo constante de llamaradas sin periodos de descanso.
Una filtración de parte de una entrevista concedida este lunes por el presidente argentino Javier Milei prolongó el escándalo por la criptomoneda $Libra, por la intervención de un asesor para modificar la charla para evitar que el mandatario tenga “problemas judiciales”.
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.