21 abr. 2025

Japón implanta medidas para reducir los residuos plásticos de cara al G20

El Gobierno japonés adoptó este viernes una serie de medidas para reducir la producción de residuos plásticos, una normativa que entra en vigor antes de la celebración a finales de junio de la cumbre del G20, en la que se analizará este tema.

republica.com.

Las nuevas políticas están destinadas a reducir el vertido de plásticos al océano, promover el reciclaje de botellas plásticas y combatir la contaminación por microplásticos, pequeñas partículas que resultan una amenaza para las aves marinas y los peces y que, según los expertos, pueden poner en riesgo la salud humana.

“Los residuos plásticos del océano son uno de los temas principales en la agenda de la cumbre del G20. Como presidente de la reunión, ejerceremos el liderazgo para resolver el problema”, dijo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, en la reunión donde se cerró el parque de medidas, recogida por la agencia de noticias Kyodo.

El plan incluye ofrecer apoyo para el desarrollo de materiales biodegradables y la promoción del reciclaje, obliga a los comercios minoristas a cobrar a los clientes por las bolsas de plástico y pide que amplíen el uso de bioplásticos derivados de recursos renovables como las plantas.

Lea más: “El plástico en el Atlántico Norte se multiplicó por diez a partir de 2000"

Con respecto a la emisión de microplásticos, las medidas instan a los fabricantes a que frenen el uso de microperlas en productos de limpieza facial y pasta de dientes, y pide a los municipios cercanos a ríos que adopten medidas para evitar el fluido de residuos al mar.

Japón, el segundo productor mundial de residuos plásticos per cápita tras Estados Unidos, se ha propuesto reducir su producción de este tipo de residuos en un 25 % para 2030, y llegar a reciclar o reutilizar por completo todos esos deshechos, incluidos componentes usados en electrodomésticos y automóviles, para 2035.

Nota relacionada: “Músicos y la ONU se unen para denunciar el problema del plástico en los mares”

Los países están teniendo cada vez más problemas para manejar la creciente cantidad de desechos plásticos, que se degradan en trozos pequeños con la exposición a la radiación ultravioleta de la luz solar, y de los que se estima que más de 8 millones toneladas acaban en los océanos, según datos de Naciones Unidas (ONU).

La ONG Amigos de la Tierra calcula que a día de hoy hay unos 150 millones de toneladas de estos residuos en los océanos y, de seguir al ritmo actual, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.

Estos desechos, que tienden a absorber químicos dañinos, son difíciles de recoger una vez están en el agua y acaban siendo ingeridos por peces, aves y otros animales a medida que avanzan en la cadena alimenticia

Más contenido de esta sección
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un ‘pibe’ del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un ‘pata dura': no jugaba bien.
Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente este domingo de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski se comprometió a respetar.
Un avión de American Airlines que trasladaba a 214 pasajeros desde Argentina hacia la ciudad estadounidense de Miami se declaró en emergencia luego de que el piloto detectara olor a humo, y debió regresar al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, según informaron este sábado fuentes oficiales.
Nicolás Maduro llegó este domingo a los primeros 100 días de su controvertido tercer mandato en Venezuela, marcados por cuestionamientos a su legitimidad, sanciones y el retorno de más de 2.500 migrantes, en su gran mayoría deportados por Estados Unidos.
El papa Francisco, que estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza en papamóvil. En su mensaje, condenó la “carrera de rearme”.