12 abr. 2025

JEM absuelve a jueza que falló a favor de indígenas

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió absolver este martes a la jueza Eresmilda Román Paiva, quien anuló en el 2015 la acción de un empresario brasileño sobre las tierras que reclamaba a una comunidad indígena.

JEM.jpge

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Foto: Gentileza.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) admitió la intervención de Redespi y Codehupy en carácter de Amicus Curiae en el enjuiciamiento de la magistrada de Alto Paraná, Eresmilda Román Paiva

En ese sentido, los miembros del JEM decidieron absolver a la jueza, por no haberse comprobado durante el proceso de enjuiciamiento que incurrió en la causal de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

Lea más: Jurado enjuicia a jueza que falló a favor de indígenas contra un sojero

La magistrada anuló en el 2015 la acción del empresario brasileño João Romeu Meurer sobre tierras que reclamaba a una comunidad indígena en Paso Cadena, distrito de Itakyry. El sojero había celebrado un contrato con el líder anterior de la comunidad y el nuevo líder presentó un amparo judicial.

La jueza otorgó una medida cautelar de prohibición de innovar contra terceros y autorizó la cosecha de unas 1.780 toneladas de soja, que fueron depositadas en un silo.

Una vez admitido el amparo se presentó Romeu Meurer, afirmando que la soja reclamada por los nativos había sido cultivada por él, con la presentación de un contrato de aparcería a cambio de dinero, firmado con los miembros de la comunidad indígena.

Le puede interesar: Organizaciones indígenas respaldan a jueza enjuiciada por fallo contra sojero

La jueza terminó anulando el contrato, debido a que por ley las tierras de los indígenas no se podían arrendar, al rechazar la excepción de prescripción deducida por Romeu Meurer, con costas, además de resolver hacer lugar al amparo constitucional, manteniendo la medida cautelar vigente, que era de la cosecha de la soja por parte del líder Gabino Vera Benítez, y apercibió a los abogados del sojero, según los antecedentes.

Le puede interesar: Codehupy teme medidas del JEM contra jueza que favoreció a indígenas

Desde la Codehupy consideraron que la jueza obró acorde al artículo 64 de la Constitución Nacional, que establece la propiedad comunitaria de un pueblo indígena está fuera del comercio.

La denuncia contra la magistrada fue presentada el 6 de julio del año 2020, luego de que su resolución fuera revocada en segunda instancia y la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazara dos acciones de inconstitucionalidad presentadas por el abogado Esteban Gómez Armoa y el Instituto Paraguayo del Indígena, a favor de los nativos.

El afectado, João Romeu Meurer, patrocinado por el ex contralor Nelson Mora, pidió su remoción ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por mal desempeño en sus funciones, porque supuestamente causó serios daños al sistema, con su resolución.

Más contenido de esta sección
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.