01 abr. 2025

Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral por causa derivada de A Ultranza

El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso contra Joaquín Roa, ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y contra el empresario Alberto Koube por lavado de dinero y otros delitos que derivaron del operativo A Ultranza.

Joaquín Roa.JPG

El ex ministro de la SEN Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral.

Foto: Raúl Ramírez

El ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral y público por lavado de dinero y otros delitos, tras la decisión tomada por el juez Rodrigo Estigarribia en la audiencia preliminar llevada adelante este miércoles, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La audiencia se reanudó luego del cuarto intermedio que había declarado el juez Estigarribia, el martes. En esa ocasión, el fiscal Silvio Corbeta se ratificó de su acusación contra Roa y Koube por los supuestos delitos de cohecho pasivo agravado, lavado de dinero, lesión de confianza y asociación criminal.

Lea más: Embarcación de ex ministro está en poder de Senabico

Yate.jpg

La causa se desprende del operativo A Ultranza, que es una de las mayores investigaciones realizadas por casos de lavado de dinero. Según la Fiscalía, Roa adquirió un yate en el 2018 de la empresa Tapyracuai, de Alberto Koube, que también está investigado en el megaoperativo por sus supuestos vínculos con el tráfico de cocaína a Europa, específicamente con el esquema liderado por Lindomar Reges.

La embarcación de un valor aproximado de USD 450.000 fue encontrada anclada en el Náutico Remanso y tras su incautación quedó en poder de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.

Nota relacionada: Fiscalía allana fábrica del grupo Tapyracuai

De acuerdo a las investigaciones, Koube fue proveedor de la SEN y tenía un vínculo de amistad con Roa, por lo que las sospechas apuntan a licitaciones irregulares en el alquiler de camiones y venta de chapas, así como servicios sobrefacturados a cambio de un yate.

El escándalo terminó costándole el cargo de entonces ministro de Emergencia Nacional.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.