31 mar. 2025

Jopara, un culto a la productividad agrícola

Cada 1 de octubre, en la mesa de los paraguayos no puede faltar un plato de jopara que espante la llegada del Karai Octubre, pero, ¿cuál es el significado de consumir, siempre en la misma fecha, este tradicional plato de comida?

jopara

Existen en total cinco tipos de jopara, entre los que figura la receta original, que no contiene carne.

Dirección de Cultura Municipalidad de Asunción.

El jopara “es un culto a la productividad y una fe al buen trabajo agrícola”, explicó el historiador Ramón Rolandi Torres, miembro de la Dirección de Antropología, Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura.

Agregó que este tradicional plato de comida es un culto importante para la sociedad paraguaya, históricamente agrícola.

Octubre se caracteriza por ser el mes más difícil del año, previo a que la tierra comience a ofrecer sus frutos en abundancia.

Lea más: Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

Jopara significa mezcla en el idioma guaraní, y hace referencia a que este alimento mezcla locro y poroto en un mismo plato.

En octubre, la sociedad agricultora estaba acostumbrada a contar solo con semillas viejas de la cosecha anterior, las que debían ser utilizadas, necesariamente, para no desperdiciarlas y esperar así, y sin pasar hambre, que la nueva siembra pronto dé frutos.

Embed

¿Quién es Karai Octubre?

El Karai Octubre no es más que la personificación de la miseria, que quiere ingresar justo al comienzo del décimo mes del año, contó el historiador.

A este personaje se lo quiere espantar demostrándole abundancia, utilizando todas las semillas que quedaron de la cosecha anterior, y con la fe de que será una buena temporada de cosecha durante el mes entrante.

Tipos de jopara

La receta original no contiene carne, pero con el paso del tiempo, el plato tradicional fue adquiriendo nuevos estilos, contó en una entrevista anterior a Última Hora, Clemente Cáceres, promotor cultural de la Municipalidad de Asunción.

Así es como actualmente existe el jopara norteño: mezcla de los diferentes tipos de porotos, jopara so’o que contiene poroto rojo, locro, carne de vaca y verduras; jopara kure, elaborado con poroto negro, locro, patitas, oreja, colita de cerdo y verduras.

También están el jopara kesu que contienen poroto, locro, abundante queso, leche y verduras, y especias, y el joparaite, que es la receta original que contiene poroto rojo y locro con verduras y caldo.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casación que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), reveló que están habilitados 453.000 carnets de tenencia en el país para 800.000 armas registradas. A partir de los 18 años se puede solicitar el documento de tenencia y a los 22 años el de portación.