06 abr. 2025

Jorge Herralde afirma que “lo importante no es el editor, sino los libros que publica”

Madrid, 16 abr (EFE).- Si tuviera que borrar algo de un plumazo, el fundador y director de la editorial Anagrama, Jorge Herralde, se borraría “a sí mismo”, porque, como reconoce a Efe antes de recibir la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, lo importante no son los editores, sino “los libros que publica”.

El escrito y editor español Jorge Herralde. EFE/Archivo

El escrito y editor español Jorge Herralde. EFE/Archivo

Con más de 3.500 títulos en su catálogo, el editor catalán recibirá hoy la más alta distinción del Círculo de Bellas Artes de Madrid, un galardón que considera “muy especial”, al tratarse de una institución que para él es un “reducto de libertad, democracia y cultura” en España.

Un lugar donde, como recuerda Herralde (Barcelona, 1935), se hizo el manifiesto “a favor del precio fijo del libro, en contra del precio libre” durante el gobierno conservador de José María Aznar o donde Anagrama ha presentado las obras de algunos de sus autores, como Carmen Martín Gaite, Günter Grass o Umberto Eco.

Autores que engrosan la larga lista de escritores que han publicado bajo el sello que Herralde creó en 1969, valores literarios que hacen que considere: “Lo importante no es el editor, sino los libros que publica”.

“Son 3.500 publicaciones en 46 años, y si realmente me hubiera dejado algo en el tintero, sería de una bulimia atroz, y no, francamente no”, puntualiza.

Pero Herralde no solo se acuerda de lo ya publicado, sino también de los nuevos escritores. “Acabo de leer la primera novela de una autora francesa buenísima, y el subidón que proporciona a un editor leer una gran novela de una autora primeriza es una emoción muy especial que solo conocemos los colegas”, cuenta.

También habla de “satisfacciones” cuando se refiere a su “política de autor”, esa que no “privilegia a unos autores más que a otros”. O cuando se refiere a la creación de la colección Biblioteca Nabokov, que supuso reunir en un mismo sello la obra de uno de sus “autores favoritos”.

“Y luego -y de esta manera sigue sumando satisfacciones- la creación del Premio Anagrama de Ensayo, que precisamente ayer se lo dimos en su edición 43 (lo que lo convierte en el más longevo del mundo en este género) a un trabajo de una socióloga poco conocida, Patricia Solé Beltrán, y a su excelente libro sobre las modelos, ‘Divinas’”.

Sin olvidar que este editor también puso en marcha el Premio Herralde de Novela, desde 1983, a menudo otorgado a escritores poco conocidos que llegaron a convertirse en clásicos, como el chileno Roberto Bolaño o el español Álvaro Pombo.

Jorge Herralde no solo ha editado a otros, sino también se ha puesto en la piel del escritor al abordar en varios libros el oficio editorial, como en “Opiniones mohicanas” (2000) o “Por orden alfabético” (2006).

También se ha puesto en la parte del galardonado en numerosas ocasiones, ya que, a la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, hay que sumar el Premio Nacional a la mejor labor editorial cultural (1994), la Cruz de Sant Jordi (200) o el Lifetime Achievement Award, que le fue otorgado en 2012 en la Feria del Libro de Londres.

Pilar Martín.

Más contenido de esta sección
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.