19 abr. 2025

Jorge Querey denuncia amenazas por investigaciones contra el lavado de dinero

El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero, Jorge Querey, denunció que recibe amenazas y ofrecimiento de dinero por las investigaciones que lleva adelante en el Congreso Nacional.

Jorge Querey - Senador.jpg

Jorge Querey dijo que prepararon “una batería de preguntas” para los titulares del BCP y de la Seprelad.

Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para la Investigación del Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos, denunció que él y sus colaboradores recibieron amenazas a través de terceras personas.

Incluso, indicó que también le ofrecieron dinero para dejar las investigaciones que lleva adelante y que afectan a los intereses de organizaciones criminales, informó Telefuturo.

Querey dijo que la presión en las últimas semanas aumentó, que la situación es delicada y que “más que nunca hay que ser prudentes”.

“Nos hacen llegar recomendaciones, prohibiciones y sugerencias de manejos turbios con respecto a los informes. Las presiones aumentaron, la situación está delicada y más que nunca hay que ser prudentes. Cada cosa que salga de mi boca tiene un documento de respaldo”, afirmó.

Lea más: “Paraguay se está convirtiendo en el centro del lavado de dinero en la región”

El senador del Frente Guasu ganó notoriedad por encabezar la Comisión Bicameral (CBI) sobre Lavado de Dinero y hacer público grandes esquemas delictivos. En su momento, advirtió que el país se está convirtiendo en el eje de los criminales y que las instituciones son débiles y no funcionan.

Los primeros convocados por la comisión fueron los titulares del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui. También fueron citados representantes de las tabacaleras, entre ellos, José Ortiz, gerente de Tabesa, propiedad de Horacio Cartes.

El ex presidente también fue citado, pero se niega a asistir a la convocatoria y el organismo recurrirá a un juez para exhortar a Cartes que acuda a la audiencia. La CBI busca determinar si existen conexiones entre el contrabando de cigarrillos y el lavado de activos.

La Comisión Bicameral visitará próximamente Estados Unidos para entregar en ese país el informe que involucra al ex presidente.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.