26 abr. 2025

Jorge Querey denuncia amenazas por investigaciones contra el lavado de dinero

El presidente de la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero, Jorge Querey, denunció que recibe amenazas y ofrecimiento de dinero por las investigaciones que lleva adelante en el Congreso Nacional.

Jorge Querey - Senador.jpg

Jorge Querey dijo que prepararon “una batería de preguntas” para los titulares del BCP y de la Seprelad.

Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para la Investigación del Lavado de Dinero y otros Delitos Conexos, denunció que él y sus colaboradores recibieron amenazas a través de terceras personas.

Incluso, indicó que también le ofrecieron dinero para dejar las investigaciones que lleva adelante y que afectan a los intereses de organizaciones criminales, informó Telefuturo.

Querey dijo que la presión en las últimas semanas aumentó, que la situación es delicada y que “más que nunca hay que ser prudentes”.

“Nos hacen llegar recomendaciones, prohibiciones y sugerencias de manejos turbios con respecto a los informes. Las presiones aumentaron, la situación está delicada y más que nunca hay que ser prudentes. Cada cosa que salga de mi boca tiene un documento de respaldo”, afirmó.

Lea más: “Paraguay se está convirtiendo en el centro del lavado de dinero en la región”

El senador del Frente Guasu ganó notoriedad por encabezar la Comisión Bicameral (CBI) sobre Lavado de Dinero y hacer público grandes esquemas delictivos. En su momento, advirtió que el país se está convirtiendo en el eje de los criminales y que las instituciones son débiles y no funcionan.

Los primeros convocados por la comisión fueron los titulares del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, y de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui. También fueron citados representantes de las tabacaleras, entre ellos, José Ortiz, gerente de Tabesa, propiedad de Horacio Cartes.

El ex presidente también fue citado, pero se niega a asistir a la convocatoria y el organismo recurrirá a un juez para exhortar a Cartes que acuda a la audiencia. La CBI busca determinar si existen conexiones entre el contrabando de cigarrillos y el lavado de activos.

La Comisión Bicameral visitará próximamente Estados Unidos para entregar en ese país el informe que involucra al ex presidente.

Más contenido de esta sección
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscala Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.