08 abr. 2025

Jorge Seall Sasiain: “El proyecto de transparencia es saludable”

El abogado constitucionalista Jorge Seall Sasiain consideró que es necesario transparentar las sesiones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y de la Corte de la Magistratura. El Ejecutivo presentará un proyecto de ley para que esto sea posible.

Jorge Seall.JPG

Jorge Seall Sasiain, abogado constitucionalista, indicó que la transparencia es necesaria.

Archivo

En comunicación con el programa La Lupa, de radio Monumental 1080 AM, el abogado constitucionalista Jorge Seall Sasiain calificó como sano el proyecto de ley que busca transparentar las sesiones de la Corte Suprema de Justicia, del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistratura.

“El proyecto de transparencia es saludable. Este elemento es clave para la Justicia”, indicó el letrado, este jueves.

Además, se refirió al hecho de que la iniciativa sea presentada por el Poder Ejecutivo y señaló que el proceso democrático debe darle tratamiento, con la debida serenidad.

Lea más: Ejecutivo busca transparentar sesiones de la Corte, el JEM y el CM

Este miércoles, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, informó que el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley para que las sesiones de la máxima instancia judicial y de los organismos extrapoderes puedan ser seguidas a través de trasmisiones televisivas.

Según Villamayor, esta propuesta se da en el marco de la política general de transparencia y de una reforma del sistema judicial.

De aprobarse el proyecto, los ministros de la Corte Suprema de Justicia deberán ampliar sus alegatos en el tratamiento de una acción de inconstitucionalidad, tal como cuando se otorgan acuerdos para que un ciudadano forme parte del Poder Judicial, en el área de competencia.

Mientras que en el caso del Consejo de la Magistratura, el proceso de selección deberá ser público, a través de transmisiones en vivo en plataformas digitales.

En el caso del JEM, esta entidad viene trasmitiendo sus sesiones a través de sus redes sociales, luego de que saltara el escándalo de los audios filtrados del ex presidente de esta instancia y ex senador, Óscar González Daher.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.