22 abr. 2025

Joshua Abreu explica los motivos que lo llevaron a renunciar a la Superintendencia de Valores

Joshua Abreu explicó los motivos que lo llevaron a renunciar a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP).

abreu.jpg

Joshua Abreu tiene como meta tener más tiempo para la Iglesia, a fin de seguir el legado que dejó su papá.

Foto: Facebook/Joshua Abreu.

Joshua Abreu se explayó sobre el motivo principal por el cual decidió renunciar como superintendente de Valores y funcionario del Banco Central del Paraguay (BCP), entidad a la que ingresó en el 2011.

El tiempo que demandaba tanto el trabajo como la Iglesia fue determinante en su decisión, según reveló en entrevista con Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: BCP designa a superintendente de Valores interino tras renuncia de Joshua Abreu

La carga laboral que llevaba a cuestas no le permitía atender las tareas del Centro Familiar de Adoración (CFA), que fundó su padre, el fallecido pastor Emilio Abreu.

“Hace un tiempo que estoy necesitando tiempo para poder dedicarme más a la Iglesia. Hablé con mi familia de que necesito más flexibilidad de tiempo para estar presente e involucrado en el día a día. Tenemos muchas cosas que implican un trabajo y una visión para seguir llevando adelante (la misión del CFA)”, manifestó.

También puede leer: Joshua Abreu: “Quiero ser parte del desarrollo de nuestro país”

Para el joven pastor, fue un privilegio servir al BCP y luego como superintendente, desde donde intentaron “ayudar a desarrollar el mercado de valores”.

Si bien seguirá involucrado en el sistema financiero a través de asesoría, para Abreu continuar el legado de su papá es 100% primordial: “Mi meta es tener más tiempo para la Iglesia”, subrayó.

“Desde chico le vi a mi papá apasionado, vi el impacto en su vida, en la vida de las familias. Y obviamente la idea es continuar”, recordó.

Más contenido de esta sección
Un joven de 20 años sufrió un infarto durante un partido de fútbol que se disputaba en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay. Falleció camino a un hospital de Pedro Juan Caballero.
Delincuentes armados con fusiles, escopetas y pistolas interceptaron un vehículo, se llevaron dinero en efectivo e hirieron a una mujer y a su hija durante un violento asalto en el Departamento de Canindeyú.
La Contraloría remitió un informe en el que se identificaron errores, tanto en escuelas de Asunción como en departamentos del país, dentro del programa Hambre Cero, que van desde comedores improvisados y en malas condiciones hasta falta utensilios para servir y comer el almuerzo escolar.
El ambiente de este lunes, segundo día de la Semana Santa, se presentará fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado a nublado y sin probabilidades de lluvias. Las temperaturas máximas estarán en torno a los 29 °C.
Un hombre quedó detenido al apuñalar al supuesto responsable de robo del celular de su hijastro en un asalto. El episodio se registró en Luque.
La vivencia de la Semana Santa por los diferentes departamentos de Paraguay es toda una tradición cultural que mantiene las costumbres religiosas y gastronómicas de manera especial. El corresponsal de Telefuturo, Reinaldo Gayoso, mostró cómo se preparan las recetas de las chipas no tan conocidas que se comen en estos días santos, en la ciudad de Carapeguá.