16 abr. 2025

Joven caaguaceño se posiciona con réplicas de camiones y barcos a escala

Un joven emprendió un negocio en la ciudad de Caaguazú, donde elabora réplicas de camiones y barcos a escala pequeña.

Barco-CAH-Emprendedor.jpg

Miguel Amarilla es dueño de Punta Madera, de camiones, barcos y tractores a escala.

Foto: CAH

Miguel Amarilla, un joven artista de 35 años, es un talentoso emprendedor que elabora réplicas en madera de barcos, camionetas, tractores y camiones de gran porte en una versión a pequeña escala.

Por medio del apoyo financiero del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el emprendedor adquirió nuevas maquinarias para ampliar su taller y negocio al que denominó Punto Madera.

5325700-Libre-733909446_embed

La creatividad, talento y tenacidad son los atributos que más caracterizan a Amarilla, quién con sus propias manos fabrica en la localidad de Caaguazú unos pintorescos camiones, autos y camionetas en miniatura, como una suerte de juguete y sueño de todo niño, y porque no, de algún adulto.

Amarilla inició con este sueño hace once años, de la mano del apoyo crediticio del CAH, cuya sucursal se encuentra en Coronel Oviedo, en la capital del Departamento de Caaguazú.

Gracias a los préstamos que fue obteniendo en el transcurso de estos años, la entidad le brindó la posibilidad de adquirir maquinarias e insumos, con el fin de posicionarse como un referente del rubro en la zona de Caaguazú, mediante su pujante microemprendimiento.

El negocio lo lleva adelante con el apoyo de su inseparable esposa y de su cuñada.

5325701-Libre-1562043244_embed

“Es un negocio bien familiar. Estoy muy feliz, porque hago lo que me gusta”, mencionó Amarilla.

Te puede interesar: Con música y baile la Fiesta Kamba celebra hoy la cultura afroparaguaya

Las personas que quieran adquirir el trabajo del joven, pueden realizar los pedidos contactando con el mismo a los teléfonos (0985) 717-107 y (0972) 955-229.

Para emprendedores

La agencia IP informó que a la fecha se encuentran habilitada varios créditos para futuros emprendedores, con líneas para la producción, los servicios, el comercio y el consumo.

Los créditos a la producción están destinados para actividades productivas en sus diversas formas, como artesanía, agropecuarias, pequeñas industrias y otras actividades destinadas a la fabricación, elaboración u obtención de bienes.

Los créditos a los servicios están dirigidos para la prestación de servicios diversos, ya sean áreas rurales, periurbanas o urbanas.

Los créditos al comercio sirven para actividades comerciales, ya sean de áreas rurales, periurbanas y urbanas.

En tanto, los créditos al consumo están destinados para pagos de bienes y servicios. A modo referencial, sería para productos de la canasta básica, salud, mejoras y equipos básicos del hogar y educación.

Para conocer más sobre las líneas de créditos, los interesados pueden ingresar a la página del CAH, o bien, acercarse a una de las 80 sucursales con que cuenta la institución.

Otras vías para contactar con el CAH es a través de la dirección electrónica info@cah.gov.py o a los teléfonos (021) 569-0150, o al (021) 569-0169.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.