06 abr. 2025

Joven fue beneficiado con primer trasplante de membrana amniótica en Paraguay

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informó que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada. El beneficiario fue un paciente de 21 años de edad que presentaba una quemadura en el ojo.

cirugía quirurgica

Por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología con injerto de membrana amniótica criopreservada.

Foto: Gentileza

Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informaron que por primera vez en Paraguay se realizó una cirugía quirúrgica en oftalmología, con injerto de membrana amniótica criopreservada y se realizó en la Fundación Banco de Ojos Fernando Oca del Valle.

Asimismo, indicaron que el beneficiario fue un paciente de 21 años de edad, quien presentaba una quemadura producida por ácido en el ojo derecho.

Lea más: Realizan el primer injerto de piel con técnica MEEK en Paraguay

También señalaron que la realización de la novedosa técnica fue posible gracias a la coordinación del banco de tejidos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas Dr. Arnaldo Bendlin (Cenquer), que es el establecimiento de salud encargado de la captación, el procesamiento y la conservación de membrana amniótica.

El doctor Alejandro Martínez, quien lideró el equipo, manifestó estar muy satisfecho de que se realice este tipo de procedimientos en Paraguay y que una intervención similar se prevé en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social.

Entre otras cosas, la doctora Elsa Escalante, coordinadora nacional de Trasplante, mencionó que la obtención de la membrana amniótica se da a través de la donación de mujeres que, tras el parto, permiten usar la membrana en tratamiento de pacientes oftalmológicos, quemaduras, así como curaciones de pie diabético, úlceras venosas o heridas que no sanan fácilmente.

Le puede interesar: Cenquer inaugura banco de tejidos y se adecua a modo Covid

En ese sentido, detalló que las madres pueden donar la placenta luego del parto para que, mediante un proceso de análisis microscópico y biológico, pueda ser separada la membrana amniótica, que es la que se usa en distintos procedimientos clínicos, debido a sus propiedades regenerativas.

Finalmente, destacaron la universalidad a la hora de acceder a este tipo de tratamientos, ya que el banco de tejidos, dependiente del Ministerio de Salud, garantiza la provisión a toda la población del país. Las personas interesadas en obtener mayor información sobre los servicios, pueden contactar con la doctora Elsa Escalante al (0983) 664-084.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.