25 abr. 2025

Jubiladas víctimas de “la mafia de los pagarés” denuncian inacción de la Fiscalía

Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.

allanamiento mafia de los pagarés.

La fiscala Belinda Bobadilla, en uno de los allanamientos en el marco del caso conocido como “la mafia de los pagarés”.

Foto: Fiscalía

Luciana Bernadet, una mujer jubilada, víctima del caso conocido como “la mafia de los pagarés”, fue hasta la sede de la fiscala Belinda Bobadilla para conocer los avances de la investigación del caso, pero se encontró con la sorpresa de que su denuncia no estaba siendo investigada en la mencionada sede fiscal.

A raíz de ello, llegó acompañada de un grupo de víctimas hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para pedir explicaciones.

“Me dijeron que debía venir a la Fiscalía General para interiorizarme de mi caso. Le quiero decir a la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, que el 70% de las víctimas de este caso son mujeres. Esto es un feminicidio económico”, señaló en comunicación con NPY.

Sepa más: Hay más denuncias sobre la “mafia de pagarés” en Benjamín Aceval

Luciana, junto con otras jubiladas de enfermería, denunció que su salario fue embargado por compras que nunca realizó.

“Esta mafia de los pagarés afecta a todos. Nos reunimos con varias víctimas y es alarmante la situación”, dijo a su vez, Mirna Gallardo, titular de la Asociación Paraguaya de Enfermería.

Sepa más: Mafia de los pagarés: Expedientes no tenían firma, sellos y foliatura

El Ministerio Público conformó un equipo de fiscales para indagar sobre un esquema judicial por el cual estudios jurídicos consiguen pagarés que ya habían sido cancelados, pero no fueron retirados por los firmantes, y con ellos, se inician juicios contra las personas firmantes de los pagarés ya cancelados.

Ante la catarata de información, la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia había dispuesto la intervención y auditoría a Juzgados de Paz de la capital, involucrados en el esquema de doble cobro de deudas ya canceladas.

Más contenido de esta sección
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.