20 feb. 2025

Jubiladas víctimas de “la mafia de los pagarés” denuncian inacción de la Fiscalía

Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.

allanamiento mafia de los pagarés.

La fiscala Belinda Bobadilla, en uno de los allanamientos en el marco del caso conocido como “la mafia de los pagarés”.

Foto: Fiscalía

Luciana Bernadet, una mujer jubilada, víctima del caso conocido como “la mafia de los pagarés”, fue hasta la sede de la fiscala Belinda Bobadilla para conocer los avances de la investigación del caso, pero se encontró con la sorpresa de que su denuncia no estaba siendo investigada en la mencionada sede fiscal.

A raíz de ello, llegó acompañada de un grupo de víctimas hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para pedir explicaciones.

“Me dijeron que debía venir a la Fiscalía General para interiorizarme de mi caso. Le quiero decir a la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, que el 70% de las víctimas de este caso son mujeres. Esto es un feminicidio económico”, señaló en comunicación con NPY.

Sepa más: Hay más denuncias sobre la “mafia de pagarés” en Benjamín Aceval

Luciana, junto con otras jubiladas de enfermería, denunció que su salario fue embargado por compras que nunca realizó.

“Esta mafia de los pagarés afecta a todos. Nos reunimos con varias víctimas y es alarmante la situación”, dijo a su vez, Mirna Gallardo, titular de la Asociación Paraguaya de Enfermería.

Sepa más: Mafia de los pagarés: Expedientes no tenían firma, sellos y foliatura

El Ministerio Público conformó un equipo de fiscales para indagar sobre un esquema judicial por el cual estudios jurídicos consiguen pagarés que ya habían sido cancelados, pero no fueron retirados por los firmantes, y con ellos, se inician juicios contra las personas firmantes de los pagarés ya cancelados.

Ante la catarata de información, la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia había dispuesto la intervención y auditoría a Juzgados de Paz de la capital, involucrados en el esquema de doble cobro de deudas ya canceladas.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.