01 feb. 2025

Jubilados del IPS expresan su indignación por control presencial de sobrevivencia

Para los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) no tiene sentido que en medio de avances tecnológicos, deban confirmar presencialmente que están vivos cada tres meses para seguir percibiendo sus haberes jubilatorios. A medida que van envejeciendo, los beneficiarios tienen dificultad para movilizarse y preocupa la situación de los encamados.

IPS.jpg

Jubilados de IPS rechazan burocracia de la institución para control de sobrevivencia.

Foto: Archivo.

La decisión del Consejo de Administración del IPS tiene un rotundo rechazo por parte de los jubilados, quienes son adultos mayores que van teniendo dificultades motrices para movilizarse a medida que pasan los años.

Por eso, consideran que no es viable para el sector presentarse cada tres meses a los establecimientos de la previsional para dar su “fe de vida”.

Lea más: IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

El objetivo es evitar que los familiares sigan cobrando los haberes de la persona jubilada incluso después de que haya muerto, pero los beneficiarios están seguros de que se pueden realizar las verificaciones de otra manera.

“Con todos los medios tecnológicos, esto es un atraso”, dijo uno de los afectados a Telefuturo.

Los jubilados no se cierran a los controles, sino al mecanismo, ya que hay alternativas telemáticas y también la posibilidad de cruzar datos con otras instituciones.

Algunos se quejan de la pérdida de tiempo que ocasiona esta burocracia, mientras que otros están preocupados por las personas encamadas que no podrán presentarse a los establecimientos habilitados.

“Esto es volver a la prehistoria, en esta época de informatización”, lamentó, a su vez, el presidente de la Unión Nacional de Jubilados y ex gerente de la previsional, Pedro Halley.

Explicó que fácilmente se pueden cruzar los datos del IPS con el registro de óbito del Ministerio de Salud para determinar si la persona jubilada ya falleció.

La nueva medida fue comunicada el viernes y tuvo comentarios de rechazo también en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil informó sobre el ahogamiento de un turista paraguayo en aguas del río Bonito, en Brasil.
Febrero arranca con una jornada calurosa y húmeda, con máximas entre 33 y 37 °C en la Región Oriental y de hasta 40 °C en el Chaco. Las lluvias se prevén para el norte y este del país.
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.