10 abr. 2025

Jubilados del IPS expresan su indignación por control presencial de sobrevivencia

Para los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) no tiene sentido que en medio de avances tecnológicos, deban confirmar presencialmente que están vivos cada tres meses para seguir percibiendo sus haberes jubilatorios. A medida que van envejeciendo, los beneficiarios tienen dificultad para movilizarse y preocupa la situación de los encamados.

IPS.jpg

Jubilados de IPS rechazan burocracia de la institución para control de sobrevivencia.

Foto: Archivo.

La decisión del Consejo de Administración del IPS tiene un rotundo rechazo por parte de los jubilados, quienes son adultos mayores que van teniendo dificultades motrices para movilizarse a medida que pasan los años.

Por eso, consideran que no es viable para el sector presentarse cada tres meses a los establecimientos de la previsional para dar su “fe de vida”.

Lea más: IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

El objetivo es evitar que los familiares sigan cobrando los haberes de la persona jubilada incluso después de que haya muerto, pero los beneficiarios están seguros de que se pueden realizar las verificaciones de otra manera.

“Con todos los medios tecnológicos, esto es un atraso”, dijo uno de los afectados a Telefuturo.

Los jubilados no se cierran a los controles, sino al mecanismo, ya que hay alternativas telemáticas y también la posibilidad de cruzar datos con otras instituciones.

Algunos se quejan de la pérdida de tiempo que ocasiona esta burocracia, mientras que otros están preocupados por las personas encamadas que no podrán presentarse a los establecimientos habilitados.

“Esto es volver a la prehistoria, en esta época de informatización”, lamentó, a su vez, el presidente de la Unión Nacional de Jubilados y ex gerente de la previsional, Pedro Halley.

Explicó que fácilmente se pueden cruzar los datos del IPS con el registro de óbito del Ministerio de Salud para determinar si la persona jubilada ya falleció.

La nueva medida fue comunicada el viernes y tuvo comentarios de rechazo también en las redes sociales.

Más contenido de esta sección
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.