25 abr. 2025

Juez concede arresto domiciliario a Jorge Peirano Basso, imputado tras quiebra del Banco Alemán

El juez de Garantías, Raúl Florentín, concedió el arresto domiciliario para Jorge Peirano Basso, ex banquero uruguayo relacionado con el vaciamiento del Banco Alemán. La defensa ofreció una fianza real de USD 1 millón.

Jorge PEIRANO BASSO.jpg

Jorge Peirano Basso llegó a nuestro país el jueves tras su extradición de Uruguay.

Foto: Gentileza.

Jorge Peirano Basso, el ex banquero uruguayo extraditado a nuestro país, fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión por parte del juez Raúl Florentín, en el caso que enfrenta por lesión de confianza y otros delitos relacionados a la quiebra del Banco Alemán en el 2002.

El juez Florentín aceptó la fianza real de USD 1 millón propuesta por los abogados de Peirano como garantía de que se someterá a la Justicia, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

En mayo del año pasado, su hermano José Peirano Basso también fue extraditado a Paraguay, después de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.

Lea más: Jorge Peirano ya está en Paraguay para enfrentar causas por fraudes millonarios

Jorge y José Peirano Basso formaban parte del Grupo Peirano, liderado por su padre fallecido, Jorge Peirano Facio, del que también eran integrantes sus hermanos Dante y Juan. El grupo era dueño del Banco de Montevideo, el Banco Alemán de Paraguay, el Banco Velox de Argentina, entre otros.

En nuestro país la familia hizo su arribo en 1989 cuando compró las acciones del Deutsche Bank, que pasó a denominarse Banco Alemán. También eran conocidos como dueños de la financiera Fondos de Inversiones Guaraní, de Velox Inversiones y otras empresas.

El Banco Alemán operó en nuestro país hasta el 2002, año en que se declaró en quiebra, mismo tiempo en que se produjo el quiebre del Banco de Montevideo, por el que fueron condenados miembros de la familia Peirano en Uruguay.

Le puede interesar: Fiscalía acusa y pide juicio oral para ex banquero José Peirano

La quiebra del Banco Alemán en Paraguay, en 2002, dejó sin fondos a conocidos políticos, funcionarios y empresarios vinculados al entonces Gobierno paraguayo.

Jorge Peirano Basso debe enfrentarse a la Justicia en Paraguay por los delitos de lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones, por la suma de USD 12.900.000.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.