14 abr. 2025

Juez federal permite proseguir la investigación antimonopolio contra Facebook

Un juez federal de EEUU rechazó este martes la petición de Meta, la compañía matriz de Facebook, de desestimar la demanda interpuesta en su contra por monopolio, en un golpe judicial al gigante tecnológico.

facebookk.jpg
El gobierno de Australia cuestionó la “credibilidad” de Facebook tras prohibir a los usuarios compartir noticias del país.

Foto: Archivo ÚH.

De este modo, los reguladores federales pueden continuar su investigación acerca de si Facebook supuestamente ha mantenido un monopolio de “redes sociales personales” para acabar con competidores potenciales.

Si bien en agosto el juez James Boasberg consideró como insuficiente la demanda de la Comisión Federal de Mercado de Estados Unidos (FTC, en inglés), este martes calificó la petición revisada de “más robusta y detallada” y permitió que prosiga el proceso judicial.

“En claro contraste con su predecesora, esta demanda ofrece alegaciones reforzadas y específicas que apuntan a la misma conclusión: Facebook ha mantenido una cuota de mercado dominante durante el tiempo relevante”, señaló el juez.

Nota relacionada: “Un sondeo interno de Facebook indica que es nocivo para 1 de cada 8 usuarios

En concreto, los reguladores federales apuntan a la estrategia de absorciones por parte de Facebook, como es el caso de sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp, dirigida a reducir a neutralizar a potenciales competidores.

Por su parte, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, a través de un comunicado, reiteró “su confianza” en que “la evidencia mostrará la debilidad de las alegaciones” y que “sus inversiones en Instagram y WhatsApp las transformaron en lo que son hoy”.

La FTC está dirigida por Linda Khan, nombrada recientemente por el presidente estadounidense, Joe Biden, y conocida por sus críticas a las grandes empresas tecnológicas.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.