03 abr. 2025

Juez ordena a Contraloría publicar declaraciones juradas de todos los funcionarios públicos desde 1992

El juez Raúl Florentín ordenó a la Contraloría General de la República que haga públicas las declaraciones juradas de bienes y rentas de todos los funcionarios públicos del país desde 1992. Esto, por un nuevo amparo planteado en junio de este año. Los documentos deberán ser expuestos en la web del ente contralor.

Contraloría.jpg

La Contraloría deberá publicar las declaraciones juradas de todos los funcionarios desde 1992 en menos de seis meses, una vez que la sentencia esté ejecutoriada.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución emitida por el juez penal de Garantías Raúl Florentín ordena a la Contraloría General de la República publicar las declaraciones juradas de bienes, activos y rentas de todos los funcionarios públicos desde el año 1992 hasta el 17 de junio de 2020, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La publicación debe ser “en lo relacionado con su situación patrimonial” a través de la página web del ente contralor, obviando todos aquellos datos exceptuados por la Constitución y las leyes.

Embed

La resolución se dio a raíz de un amparo constitucional presentado por el periodista Juan Carlos Lezcano, bajo patrocino de los abogados Ezequiel Santagada, Federico Legal y Natalia Gagliardone. La publicación de todo esto -son más de 1.500.000 declaraciones juradas- debe darse en menos de seis meses, según la resolución del magistrado de Asunción.

En junio de este año, el pleno de la Corte Suprema de Justicia ya emitió un fallo que disponía la publicación de las declaraciones juradas. Sin embargo, solo incluía las de funcionarios de entre 1998 y 2017.

Nota relacionada: Ganó la transparencia y las DDJJ son públicas, según fallo de la Corte

De esta manera, el fallo del juez Florentín amplía aun más el espectro de trabajo de la Contraloría, que ahora deberá intensificar trabajos para publicar los documentos sobre los bienes y rentas de todos los funcionarios del país desde 1992.

Desde su cuenta de Twitter, el abogado Federico Legal comentó que al contestar el amparo, la Contraloría señaló que no apelaría la decisión del juez Florentín.

Más contenido de esta sección
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.