02 abr. 2025

Juez se opone a sobreseimiento de Óscar Boidanich por supuesto encubrimiento a Messer

El juez Rodrigo Estigarribia dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional de Óscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes, procesado por supuesto encubrimiento al cambista Darío Messer. El fiscal general del Estado deberá decidir si el caso va a juicio oral o el funcionario es sobreseído.

24124460

Procesado. El ex ministro de la Seprelad Óscar Boidanich está imputado por lavado de dinero y otros delitos.

ARCHIVO

El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia dio trámite de oposición al pedido de sobreseimiento provisional del ex ministro de la Seprelad Óscar Boidanich y de los demás coimputados en el caso por presunto encubrimiento a Darío Messer.

El pedido fue presentado por los fiscales Alma Zayas, Francisco Cabrera, Jorge Arce y Diego Arzamendia que investigan al ex funcionario por supuesto lavado de dinero, frustración de la persecución y ejecución penal, según informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

Le puede interesar: Imputan a Óscar Boidanich por presuntamente frustrar comiso de bienes de Messer

Con esta decisión del juez Estigarribia, el caso está en manos del fiscal general del Estado, quien deberá decidir si se presenta acusación con pedido de juicio oral o el funcionario es sobreseído definitivamente.

Por este caso también están imputados los ex funcionarios de Seprelad, Raquel Cuevas y Melissa Parodi.

Los fiscales realizaron el pedido de sobreseimiento provisional el pasado 15 de abril argumentando que hallaron elementos probatorios que sustenten la hipótesis de las imputaciones, pero que estos no serían suficientes para llegar a una convicción abosoluta para un juicio oral y público.

Lea más: Fiscalía pide sobreseimiento provisional para ex ministro de Seprelad de Cartes

De acuerdo con la investigación fiscal, Boidanich supuestamente ocultó información y modificó datos sobre el cambista brasileño Darío Messer, condenado en Brasil, y Juan Pablo Jiménez Viveros, sobrino del ex presidente Cartes.

En el acta de imputación se detalla que Boidanich tenía conocimiento de una serie de reportes de operaciones sospechosas (ROS) de los que fueron objetos las empresas de Darío Meser.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.