07 abr. 2025

Juez sobresee a procesados por manifestación en pandemia

Un Tribunal de Sentencia admitió el retiro de la acusación fiscal y sobreseyó a los procesados Juan Galeano Grassi, Juan Oliver Mendoza y Cándido Brizuela por el caso de la manifestación durante la pandemia sanitaria.

juicio 2.png

Un Tribunal de Sentencia admitió el retiro de la acusación fiscal contra Juan Galeano Grassi, Juan Oliver Mendoza y Cándido Brizuela.

Foto: Raúl Ramírez

El Tribunal de Sentencia, presidido por Cándida Fleitas e integrado por Laura Ocampo y Fabián Weisensee, admitió el retiro de la acusación fiscal y sobreseyó a los procesados Juan Galeano Grassi, Juan Oliver Mendoza y Cándido Brizuela por el caso de la manifestación durante la pandemia, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Lea más: Fiscalía desiste de acusación por protestas durante cuarentena sanitaria

La fiscala Fátima Capurro había desistido de la acusación en el caso de las personas que participaron en las movilizaciones contra los hechos de corrupción durante la cuarentena sanitaria.

Entre ellos se encontraban Cándido Brizuela, Diego Mendoza y Juan Galeano Grassi, quienes habían participado de una manifestación por presuntos hechos de corrupción del Gobierno durante la pandemia.

En ese entonces estaba en vigencia el aislamiento sanitario para evitar la propagación del Covid-19. En esta misma causa fue absuelta la abogada y activista María Esther Roa.

Entérese más: Procesados por participar en marcha anticorrupción enfrentarán juicio oral

Las personas fueron acusadas por el Ministerio Público por violación de la cuarentena sanitaria, tras la manifestación que se realizó frente al Panteón de los Héroes, el 3 de junio de 2020. La acusación contra los manifestantes había sido presentada por el fiscal Juan Carlos Ruiz Díaz.

Cientos de vehículos participaron del evento que convocó a grupos de organizaciones civiles y la ciudadanía en general, en protesta contra los masivos hechos de corrupción que saltaron a la luz pública referentes a las compras de insumos para enfrentar el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizó la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de Paz de la capital sindicados como parte de la mafia de los pagarés.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.