06 abr. 2025

Jueza de EEUU rechaza priorizar el caso del Mayo Zambada en Nueva York sobre el de Texas

Una jueza federal de Texas (EEUU) rechazó este miércoles la petición del Departamento de Justicia estadounidense de dar prioridad al caso abierto en Nueva York sobre el de Texas contra el cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa, Ismael el Mayo Zambada.

El Mayo.jpeg

Mayo Zambada fue fundador del Cartel de Sinaloa, en México.

Foto: elpais.com.

La magistrada Kathleen Cardone, de la división de El Paso, negó la solicitud una audiencia inicial para informarle de los cargos que afronta en esa Nueva York.

Zambada, de 76 años, se encuentra actualmente detenido en la ciudad fronteriza de El Paso (Texas) y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia.

Llevaba prófugo más de 40 años en México y hasta su detención, el pasado 25 de julio en El Paso, era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos con una recompensa de USD 15 millones.

Nota relacionada: Grandes capos del Cartel de Sinaloa, El Mayo Zambada e hijo de El Chapo, detenidos en EEUU

La regla número 5 del procedimiento penal es la que estipula cuándo se tiene derecho a una audiencia preliminar.

La justicia estadounidense argumentó que era necesario la existencia de una audiencia sobre los cargos neoyorquinos y que, después de la misma, el Mayo Zambada fuera trasladado a Nueva York, mientras que la defensa del acusado alegó que ya había tenido una audiencia preliminar de sus cargos en Texas, por lo que no era necesaria otra.

La decisión de este miércoles consideró que ya se han cumplido las obligaciones de dicha regla y que no se requiere una nueva comparecencia.

Lea también: La Justicia de EEUU presiona por el traslado de Ismael El Mayo Zambada a Nueva York

La acusación en Nueva York es una de al menos cuatro que enfrenta en EEUU, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

En el Distrito Este de Nueva York su otrora socio Joaquín el Chapo Guzmán ha sido condenado ya a cadena perpetua. Un hijo de este último, Joaquín Guzmán López, fue detenido en julio junto al Mayo.

La jueza destacó este miércoles que el Gobierno puede seguir intentando otras vías para conseguir el traslado, como por ejemplo desestimar los cargos en Texas para que su arresto pase a estar sometido a los de Nueva York, pero advirtió de que dicho procedimiento llevará tiempo y que el acusado mantiene su derecho a oponerse.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.