05 abr. 2025

Jueza del caso Berilo se inhibe de la causa

La jueza Alicia Pedrozo se inhibió del caso Berilo este viernes tras ser recusada por parte de la defensa de los agentes policiales implicados en la causa.

cucho cabaña.jpg

Cucho Cabaña (de negro) fue detenido en setiembre del año pasado.

Foto: Archivo ÚH

La jueza Alicia Pedrozo comunicó que se inhibe del caso Berilo, según confirmaron a Última Hora desde la Corte Suprema de Justicia. El abogado Enrique Villagra, defensa de algunos uniformados procesados en la causa, presentó una recusación en su contra por parcialidad y mal uso de sus atribuciones.

La queja se dio porque la magistrada dio más tiempo al Ministerio Público para presentar las pruebas contra Reinaldo Cucho Cabaña, principal procesado por el caso.

Además de la recusación, también se había presentado una denuncia penal en contra de la magistrada, quien argumentó estar obligada a inhibirse por esta razón, ya que su imparcialidad podría verse afectada.

Relacionado: Caso Cucho: Abogado dice que pruebas deben ir con la acusación

El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas Pedro Mayor Martínez, Gustavo Ocampos y Gustavo Santander, revocó la ampliación de plazo que la jueza, por lo que el Ministerio Público presentó una acción de inconstitucionalidad. La Corte Suprema de Justicia dio lugar a la acción.

No es la primera recusación que tuvo Pedrozo en el proceso, pero en esta ocasión sí decidió inhibirse.

Lea más: Corte mantiene plazos para presentar pruebas contra Cucho y Ulises Quintana

El plazo otorgado por la jueza Alicia Pedrozo para el Ministerio Público con el fin de acercar todas las pruebas en el caso de Reinaldo Cucho Cabaña, trajo consigo varias discusiones en torno a lo previsto en el Código Procesal Penal y sus interpretaciones.

Cabaña es investigado por el operativo Berilo, donde se incautaron de más de 21 kilos de cocaína, 27 vehículos, más de USD 800.000, armas y varias propiedades, que estarían a su nombre y quien sería la cabeza de un grupo supuestamente dedicado al narcotráfico y al lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia por supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.