18 may. 2025

Jueza habla de “pruebas confidenciales” para refugio de Arrom, Martí y Colmán

La jueza uruguaya Blanca Riero, quien concedió el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, defendió su decisión y habló de “pruebas confidenciales” que fueron consideradas en el caso.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

La magistrada Blanca Riero, quien falló en Uruguay a favor de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, defendió este miércoles su decisión y dijo que hubo “pruebas confidenciales” que fueron tenidas en cuenta.

Nota relacionada: Paraguay protestará ante Acnur por facilidades de refugio a Arrom, Martí y Colmán

Según manifestó al diario uruguayo El Observador, la jueza sabía de los antecedentes de Arrom, Martí y Colmán, incluida la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la demanda de los mismos al Estado paraguayo, por supuesta privación ilegítima de libertad y torturas.

La Corte IDH encontró no culpable a Paraguay en las acusaciones. Sin embargo, Riero afirmó que hay “otras pruebas” que “acreditan” lo contrario. Por esta razón fue que decidió beneficiar a los paraguayos, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El estatus de refugiados para Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fue concedido a finales del mes de setiembre, de acuerdo con lo que publica el medio uruguayo. Tras esto, viajaron a Finlandia, donde llegaron este miércoles.

Lea también: Extradición de Arrom, Martí y Colmán desde Finlandia será más difícil

Los mismos fueron acusados en Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en 2001. Luego, en 2002, huyeron al Brasil, antes de afrontar juicio oral y público.

En el vecino país estuvieron como refugiados políticos hasta este año, en que se les revocó esa condición, con lo cual se abrió la posibilidad de que los tres sean puestos a disposición de la justicia paraguaya. Sin embargo, antes de ser extraditados, fueron a Uruguay.

El Gobierno ya anunció que litigará en Finlandia por el caso y que se presentará una nota de protesta ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), por facilitar la llegada de Arrom, Martí y Colmán a Europa.

Hermana desmiente publicación

Por otra parte, este miércoles circuló en las redes sociales una supuesta publicación con la frase “La victoria es nuestra” (traducida) en la que se observa a Juan Arrom con su familia.

Marina, hermana de Juan Arrom, dijo a Última Hora que la fotografía es vieja y que fue subida a su cuenta de Facebook en noviembre del año pasado. Negó que la misma haya sido utilizada para una publicación reciente.

Sobre el caso de su hermano, al ser consultada por este medio, evitó dar declaraciones.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.
El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, visitaron este sábado la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, Italia, donde rindieron un homenaje en la tumba del papa Francisco.
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.