16 abr. 2025

Jueza ordena reapertura de sedes clausuradas de Universidad María Serrana

Una jueza falló a favor de la Universidad Privada María Serrana, con lo que provisionalmente las carreras de Medicina de la sede central y de Ciudad del Este volverán a reabrirse.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

La sede. Así luce la fachada del local de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Privada María Serrana.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Tercer Turno, resolvió este martes dar lugar a la medida cautelar planteada por una alumna de la Universidad Privada María Serrana, cuyas carreras de Medicina en la sede central de Asunción y en la filial de Ciudad del Este fueron clausuradas por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Por ende, con la disposición de la jueza se concede la suspensión preventiva de los efectos del numeral 2 de la Resolución 87, que había sido emitida por el Cones para el cierre parcial de dicha casa de estudios, informaron a través de Monumental 1080 AM.

https://twitter.com/AM_1080/status/1516506476952629249

Con esto, todos los estudiantes que se encuentren correctamente inscriptos en la sede de Asunción, ubicada sobre las calles Estados Unidos y Brasil, y la filial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, asentada en el kilómetro 3,5 sobre la avenida Itaipú, podrán retomar sus clases, mientras se resuelve el proceso judicial.

En julio del 2021, la institución fue intervenida luego de numerosas denuncias realizadas por los alumnos. De acuerdo con las investigaciones, los títulos que expedía la universidad privada no estaban registrados ni en la cartera educativa ni en el Ministerio de Salud Pública.

Nota relacionada: Alumnos de facultad clausurada se manifiestan frente al Cones

Posteriormente, el Consejo Nacional de Educación Superior clausuró a principios de abril de este año las carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana, correspondientes a las mencionadas sedes y puso como fecha tope el 30 de abril para la inscripción de los alumnos que deseen continuar la carrera en otro lugar.

Sin embargo, desde el Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) habían planteado que el proceso de reinserción del millar de estudiantes afectados se lleve a cabo minuciosamente y caso por caso, por lo que indicaron que el traslado a otra institución debía concretarse recién el próximo año.

No obstante, varios alumnos de la Facultad de Medicina de la universidad, se manifestaron días después frente al Cones, en la sede central de Asunción, exigiendo una explicación ante la situación. Son alrededor de 2.200 estudiantes que fueron perjudicados por el caso.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.