08 abr. 2025

Jueza uruguaya mantiene condición de refugiados de Arrom, Martí y Colmán

La Cancillería informó que recibió con decepción el fallo de una jueza uruguaya desestimando la solicitud de cancelación del estatus de refugiados de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, buscados por el secuestro de María Edith Bordón.

Juan Arrom.jpg

Juan Arrom (i) y Anuncio Martí (d), en el juicio por el secuestro de María Edith Bordón.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó en la tarde de este martes que recibió una comunicación del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, por medio de la cual informan que el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal del 34º Turno ha dictado la Sentencia Interlocutoria de fecha 25 de octubre, que dispuso desestimar la solicitud de cancelación del estatus de refugiados de los ciudadanos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, pedida por la República del Paraguay.

La Cancillería mencionó que “toma con decepción y desagrado la decisión de una jueza uruguaya, tendiente a brindar amparo a los prófugos de la Justicia paraguaya Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán”.

Además, manifiesta que invita a las autoridades del Poder Judicial, del Ministerio Público y la Procuraduría General de la República a una “reunión de urgencia”, a efectos de realizar inmediatamente un análisis conjunto sobre posibles medidas y acciones al respecto, tanto en el ámbito jurisdiccional como diplomático.

Lea más: Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

El Gobierno Nacional ratifica que insistirá ante las autoridades uruguayas sobre la ilegalidad del otorgamiento de la condición de refugiados a las citadas personas y urgirá nuevamente su cancelación inmediata, denunciando el hecho ante todos los foros internacionales.

Arrom y Martí servicio al Estado paraguayo por supuesto secuestro y tortura ante la Corte Intera de Derechos Humanos (CorteIDH), instancia en la que se falló a favor de Paraguay el 4 de junio de 2019.

Nota relacionada: ¿Por qué Arrom y Martí son prófugos de la Justicia en Paraguay?

Tras esta sentencia, Paraguay trabajó en el retiro del estatus de refugiados, para así lograr la detención de los mismos, quienes deben afrontar juicio oral y público por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en el año 2001.

Más contenido de esta sección
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.