14 abr. 2025

Justicia brasileña decide que ex asesor de hijo de Bolsonaro vuelva a prisión

El juez Felix Fischer, del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil, revocó este jueves la prisión domiciliaria concedida a Fabricio Queiroz, un antiguo asesor del senador Flávio Bolsonaro, hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, según documentos a los que tuvieron acceso medios locales.

Felix Fischer, quien es instructor en el STJ del caso que investiga supuestas corruptelas por parte del senador, acató un pedido presentado por la Fiscalía y determinó que Fabricio Queiroz deberá regresar a la cárcel, así como su mujer, Marcia Aguiar, que también se encuentra en arresto domiciliario desde el mes pasado tras ser considerada prófuga de la Justicia.

Queiroz y su esposa cumplían la prisión en casa desde el pasado 9 de julio gracias a una decisión dictaminada por el presidente de este tribunal, Joao Otavio de Noronha, durante el periodo de receso del Judiciario.

Nota relacionada: Detenido ex asesor clave en investigación por corrupción contra hijo de Bolsonaro

En la ocasión, Noronha justificó el fallo debido a la delicada situación de los presidios brasileños en medio de la pandemia del coronavirus y por considerar que Queiroz pertenecía a un grupo de riesgo, ya que fue recientemente tratado de un cáncer y pasó por “una operación de próstata”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, una vez terminado el receso, Fischer volvió a despachar esta semana y, hoy, dejó sin efecto la decisión de su colega de tribunal.

Leé también: Juez del Supremo suspende investigación que salpica a un hijo de Bolsonaro

Queiroz, quien fue arrestado el pasado junio tras más de un año en paradero desconocido, fue jefe de gabinete de Flávio Bolsonaro cuando se desempeñaba como diputado en la Asamblea Regional de Río de Janeiro y es sospechoso de colaborar con el hijo mayor del mandatario brasileño en diversas irregularidades y movimientos financieros atípicos.

La Fiscalía sospecha que los funcionarios contratados por el ahora senador para su despacho de diputado regional entregaban parte de su salario al legislador y lo hacían a través de Queiroz, hombre próximo a la familia Bolsonaro desde los años 1980 y considerado una pieza clave en la investigación contra el ahora senador.

Flávio Bolsonaro tiene otros frentes abiertos en la Justicia, que ha identificado “fuertes indicios” de operaciones de blanqueo de capitales por parte del senador en varios negocios inmobiliarios que realizó en Río de Janeiro entre 2012 y 2016.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.