08 may. 2025

Justicia de EEUU ordenó decomiso de avión venezolano-iraní

El avión de la empresa venezolana Emtrasur —retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires dentro de una investigación sobre 14 venezolanos y cinco iraníes, que ya fueron liberados— es ahora reclamado por el gobierno de EEUU, por presumir que se trata de un bien obtenido de modo ilegal.

Emtrasur_avion irani_ 35885024.jpg

Polémico. La investigación fiscal del avión iraní que vino al país continúa sin resultados.

Foto: Archivo

La Justicia de Estados Unidos ordenó este martes el decomiso del avión venezolano-iraní, varado en el aeropuerto internacional de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, desde el pasado 6 de junio, ya que se presume que sería un bien obtenido de modo ilegal, ya que fue comprado por la empresa venezolana Emtrasur, violando las leyes norteamericanas, según revela el portal argentino Infobae.

Una semana atrás, el gobierno estadounidense solicitó la extinción de dominio del Boeing 747-300, matrícula YV-3531, lo que le permitiría tomar posesión de la aeronave. La medida fue emanada por la Corte de Columbia, aunque aún no habría llegado una notificación oficial a la Justicia argentina, según el medio del vecino país.

En agosto último, un juez de Columbia, EEUU, ordenó el decomiso de la polémica aeronave y su registro, para obtener pruebas. En tanto, el juez federal argentino Federico Villena aprobó la solicitud y le encomendó la tarea a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y al FBI.

El pasado 14 de octubre, Villena ya había autorizado la salida de Argentina de los últimos cinco tripulantes del avión venezolano-iraní retenido bajo investigación judicial por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

El magistrado consideró que no existió evidencia suficiente para procesar a los tripulantes del avión de Emtrasur por el delito de financiación de actividades terroristas.

Fueron beneficiados con esta medida el piloto Gholamreza Ghasemi, el capitán de vuelo Abdolbaset Mohammadi, el ingeniero de refuerzo Saeid Valizadeh y los ejecutivos de la empresa venezolana Víctor Manuel Perez y Mario Arraga Urdaneta.

Lea más: Juez argentino libera a los últimos tripulantes del avión venezolano-iraní

Estos cinco tripulantes eran los últimos de una lista de 19 personas —5 iraníes y 14 venezolanos— que el 6 de junio pasado ingresaron a Argentina en la aeronave Boeing 747-300 de matrícula YV3531.

La primera docena de liberados llegó a Venezuela el 16 de septiembre y dos más el pasado día 30 en medio de peticiones para que el resto pudiera salir de Argentina.

El avión perteneció a la empresa iraní Mahan Air y actualmente está en manos de Emtrasur, filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa), ambas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?