11 may. 2025

Justicia suspende visitas a las cárceles para evitar coronavirus

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, informó este martes que se suspenderán las visitas a las penitenciarías del país en tanto dure la medida de contingencia contra el coronavirus.

Peligroso. El penal de Tacumbú es una de las cárceles más peligrosas del país.

Peligroso. El penal de Tacumbú es una de las cárceles más peligrosas del país.

Archivo Última Hora.

La titular del Ministerio de Justicia, Cecilia Pérez, explicó que la medida fue adoptada de manera a evitar la aglomeración de personas en torno a los centros penitenciarios y prevenir que el coronavirus ingrese a las cárceles.

“Se ha tomado la decisión que desde hoy y hasta el final de la cuarentena no habrán vistas de los familiares. Estamos trabajando con la población interna, tomando prevenciones”, dijo la ministra.

Lea más: Más cárceles no solucionan el hacinamiento, afirma especialista de DDHH

Pérez apeló a la colaboración de los familiares de los reclusos. “Es importante que se sepa lo que puede suceder si el virus ingresa a las cárceles”, manifestó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Pedimos tolerancia y comprensión durante este tiempo. Les pedimos paciencia a los familiares. Solamente todos juntos saldremos de esto. La situación de quienes están adentro es mucho más difícil. Queremos que los familiares tengan conciencia de esto”, apeló.

La medida se extenderá mientras dure la contingencia decretada por el Ejecutivo ante la aparición de casos de coronavirus en el país.

Relacionado: Nulo control en las cárceles permite meter de todo hasta armas de fuego

La ministra indicó, además, que pidió a la Corte Suprema de Justicia una resolución respecto a las salidas transitorias.

Según informes de distintas organizaciones, existe un importante nivel de hacinamiento en las cárceles de todo el país.

Hasta la fecha, son nueve los casos confirmados de Covid-19 en Paraguay.

Como parte de la contingencia, el Gobierno dispuso la suspensión de las clases, prohibió la aglomeración de personas, cerró parcialmente las fronteras y restringió la circulación de personas en horario nocturno.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.