07 abr. 2025

Juzgado dispone la prisión domiciliaria de Luis Riart, ex ministro de Educación

El juzgado penal de ejecución dispuso este martes la prisión domiciliaria de del ex ministro de Educación Luis Riart, condenado a tres años de cárcel por lesión de confianza.

Luis Riart.jpg

Luis Alberto Riart, ex ministro de Educación, deberá cumplir prisión domiciliaria.

Foto: Fernando Calistro

El Juzgado Penal de Ejecución 3, Crimen Organizado, resolvió este martes hacer lugar al incidente de prisión domiciliaria, planteado por la defensa técnica de Luis Alberto Riart, ex ministro de Educación; por lo tanto, dispuso su prisión domiciliaria, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

De esta manera, Riart guardará prisión domiciliaria por el plazo restante de su condena, medida que puede ser revocada por una violación grave de la misma.

Debe estar bajo estricto control de la Policía Nacional y del trabajador social, quien deberá presentarse en su domicilio de forma mensual e informar al juzgado.

Lea más: Luis Riart, ex titular del MEC, ingresa a la Agrupación para cumplir condena por corrupción

Riart no podrá abandonar el país ni cambiar de domicilio sin previa autorización del juzgado.

En junio de este año, el ex ministro se presentó ante la Justicia para cumplir con la condena de tres años de prisión por lesión de confianza.

Riart fue ministro de Educación en la era de Fernando Lugo y fue encontrado culpable de corrupción en el marco del proceso judicial por la compra irregular del edificio Excelsior para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que significó un daño patrimonial al Estado de G. 14.045.123.400.

La condena fue ejecutada a casi cinco años de la sentencia que se dictó en julio del 2019. Posteriormente, fue apelada y luego ratificada en el 2020 por la cámara de apelaciones.

Nota relacionada: Condena por corrupción lleva cuatro años sin poder ejecutarse

Finalmente, la pena quedó firme en mayo del 2021, cuando la Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas y la reposición presentada en el caso.

Sin embargo, quedó trabada desde ese año por una acción de inconstitucionalidad que presentó la defensa de Riart contra el artículo 17 de la Ley 609/95, que organiza la Corte Suprema de Justicia.

En la administración de Luis Riart al frente del MEC, se produjo la compra del edificio Excelsior, ubicado en 15 de Agosto entre Presidente Franco y Benjamín Constant, en Asunción.

Le puede interesar: Millonario edificio del MEC perdió 40% de su valor y está a la venta

La propiedad pertenecía a María Josefina Scavone y estaba valuada en G. 12.579.600.000; no obstante, fue adquirida por G. 14.045.123.400, a modo de urgencia.

El sitio debía albergar oficinas para unas 200 personas, pero en la realidad quedó abandonado.

Según la investigación de la Fiscalía, se encontraron contradicciones en el proceso debido a que la compra se realizó vía excepción y luego se llamó a licitación para la remodelación.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.