14 abr. 2025

Kattya González critica reprogramación para pagar salarios a operadores

La diputada Kattya González criticó este jueves que se haya aprobado una reprogramación del presupuesto de la Cámara Baja para pagar los salarios y aguinaldos de operadores políticos. Además, cuestionó que el presidente Mario Abdo no tiene coherencia en su discurso de austeridad.

Kattya González (2).jpg

La diputada Kattya González fue la única que cuestionó la reprogramación en Diputados.

Foto: Archivo ÚH.

A criterio de la diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN), Kattya González, en la Cámara de Diputados no hay recursos porque la administración de Miguel Cuevas –como presidente en el órgano legislativo- malversó fondos públicos.

“Si hoy no hay dinero es porque Miguel Cuevas malversó fondos y nosotros hemos insistido con auditorías (de esa administración), pero no hay resultados. Acá hay diputados que tienen 17 a 20 contratados. No sé qué creen ellos, que pueden repartir cargos públicos”, refirió González en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Señaló que rechazar la reprogramación durante la sesión ordinaria de la Cámara Baja este miércoles la dejó mal parada, pero con la conciencia tranquila, ya que el país no se encuentra con una situación económica estable.

Por otra parte, la diputada cuestionó que el mandatario Mario Abdo Benítez no establezca una línea de discurso con los parlamentarios de su movimiento Colorado Añetete.

Lea más: Diputados ratifican reprogramación para pagar salarios a operadores

“Yo no sé cuál es la conexión del Presidente con los diputados, pero acá no necesitamos puro discurso. Estamos hablando de austeridad, pero firmamos decretos para dar más dinero”, dijo la legisladora.

La diputada comentó que, por ejemplo, la Conatel pidió reprogramación, al igual que Petropar y otras instituciones. “Estamos violando el presupuesto con las reprogramaciones y ni siquiera tenemos el control del tope fiscal”, sentenció.

Reprogramación en Diputados

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reprogramación del presupuesto 2019 de la institución, a fin de pagar los salarios y aguinaldos de 250 operadores políticos que fueron contratados de manera irresponsable por Cuevas.

Este mismo proyecto ya fue aprobado a finales de agosto en Diputados y el 25 de setiembre pasado el Senado rechazó. Ahora, el documento debe pasar a la Cámara Alta para su tratamiento.

El titular actual de la Cámara Baja, Pedro Alliana, admitió que cuando asumió en el órgano no encontró “la casa ordenada”, y que a pesar de que disminuyó el número de funcionarios, no alcanza el dinero para cubrir los gastos.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un presunto cazador ilegal fue aprehendido en plena Costanera Norte, de Asunción, durante este domingo. En su poder se encontraba una garza blanca sin vida.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.