23 feb. 2025

Kattya González: “Terminaron negociando mi cabeza por la ley de Registro Único Nacional”

La ex senadora Kattya González del Partido Encuentro Nacional (PEN) sostuvo que ministros de la Corte Suprema de Justicia no tratan la inconstitucionalidad que presentó contra su expulsión de la Cámara de Senadores, a cambio de la aprobación de la ley que crea el Registro Único Nacional (RUN).

Katya González.jpg

La ex senadora Kattya González, estuvo este domingo en Radio Monumental 1080 AM.

Foto: Monumental AM 1080.

La ex senadora Kattya González conversó este domingo con Radio Monumental 1080 y manifestó que hoy se tiene una Corte Suprema de Justicia que decide si se va a comprar el agua o una cortina, que actúa como cuarta instancia y no en temas que “realmente importan a los paraguayos”.

“Yo no hablo ni siquiera de mi caso nomás, hay otros temas que ellos han dejado pasar y parecía que íbamos a tener una Corte diferente, si es que empezamos a desentrañar la Corte, continúa operando igual. Los nepos existen en la Corte, los favores políticos existen en la Corte, (y por eso) terminaron negociando mi cabeza por la Ley de Registro Único Nacional”, expresó.

Lea más: Pese a rechazo de sectores, Senado aprueba creación del RUN con votos cartistas

Recordó que con el RUN se empezó a trabajar hace aproximadamente 20 años con los gremios de abogados y la recomendación constante era independizar los Registros Públicos y el Registro del Automotor de la Corte, porque el órgano registral “no debería estar en manos de alguien que debe decidir una controversia jurisdiccional, donde eventualmente se puede convertir en parte del conflicto”.

Además, sostuvo que un ministro o un parlamentario debe explicar en qué país este modelo funciona.

“Los órganos registrales no están a cargo del Poder Judicial, pero hay mucho dinero ahí, entonces, ese es el motivo”, expresó.

Nota relacionada: Organizaciones protestan contra el proyecto de ley que crea el Registro Único Nacional

Comentó que ni siquiera hay un plan piloto, porque ni siquiera explicaron cómo iban a hacer para absorberle a Catastro y sin el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Además, manifestó que el RUN “será un experimento a costa del pueblo paraguayo”.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.