31 mar. 2025

Kattya González: “Terminaron negociando mi cabeza por la ley de Registro Único Nacional”

La ex senadora Kattya González del Partido Encuentro Nacional (PEN) sostuvo que ministros de la Corte Suprema de Justicia no tratan la inconstitucionalidad que presentó contra su expulsión de la Cámara de Senadores, a cambio de la aprobación de la ley que crea el Registro Único Nacional (RUN).

Katya González.jpg

La ex senadora Kattya González, estuvo este domingo en Radio Monumental 1080 AM.

Foto: Monumental AM 1080.

La ex senadora Kattya González conversó este domingo con Radio Monumental 1080 y manifestó que hoy se tiene una Corte Suprema de Justicia que decide si se va a comprar el agua o una cortina, que actúa como cuarta instancia y no en temas que “realmente importan a los paraguayos”.

“Yo no hablo ni siquiera de mi caso nomás, hay otros temas que ellos han dejado pasar y parecía que íbamos a tener una Corte diferente, si es que empezamos a desentrañar la Corte, continúa operando igual. Los nepos existen en la Corte, los favores políticos existen en la Corte, (y por eso) terminaron negociando mi cabeza por la Ley de Registro Único Nacional”, expresó.

Lea más: Pese a rechazo de sectores, Senado aprueba creación del RUN con votos cartistas

Recordó que con el RUN se empezó a trabajar hace aproximadamente 20 años con los gremios de abogados y la recomendación constante era independizar los Registros Públicos y el Registro del Automotor de la Corte, porque el órgano registral “no debería estar en manos de alguien que debe decidir una controversia jurisdiccional, donde eventualmente se puede convertir en parte del conflicto”.

Además, sostuvo que un ministro o un parlamentario debe explicar en qué país este modelo funciona.

“Los órganos registrales no están a cargo del Poder Judicial, pero hay mucho dinero ahí, entonces, ese es el motivo”, expresó.

Nota relacionada: Organizaciones protestan contra el proyecto de ley que crea el Registro Único Nacional

Comentó que ni siquiera hay un plan piloto, porque ni siquiera explicaron cómo iban a hacer para absorberle a Catastro y sin el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

Además, manifestó que el RUN “será un experimento a costa del pueblo paraguayo”.

Más contenido de esta sección
Campesinos sintierras acordaron suspender sus medidas de fuerza por un plazo de 15 días, luego de reunirse con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado departamental Leonardo Saiz.
En un operativo realizado en la madrugada de este domingo, efectivos de la Comisaría 5.ª de Hernandarias, Alto Paraná, en conjunto con la Unidad Penal N° 3 del Ministerio Público, incautaron cuatro vehículos cuyos conductores fueron sorprendidos en flagrante violación a las normas de tránsito.
En el cuarto domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó acerca de la cultura del oparei y las consecuencias de este “vicio terrible” en la sociedad, tales como la violencia y los crímenes.
Un hombre de 47 años falleció en un choque entre una motocicleta y una camioneta en Pedro Juan Caballero, al intentar cruzar la ruta PY05. El hombre se desempañaba como pintor; el otro involucrado se dio a la fuga.
Este domingo se presentará con un ambiente cálido a caluroso. No obstante, las condiciones del tiempo luego serían inestables, mayormente, en el extremo norte y noreste de ambas regiones del país.
El principal sospechoso del intento de feminicidio que sufrió una mujer en Yasy Cañy fue encontrado sin vida este sábado.