11 abr. 2025

#Ko’ag̃aReikuaáta: Ciudadanía se moviliza tras humillación de Mario Abdo

Después de la humillación del presidente Mario Abdo Benítez ante un desesperado pedido de medicación por parte de un humilde ciudadano, el repudio y la indignación de las personas se hicieron presentes en las redes. Los ciudadanos convocaron a una manifestación este viernes como rechazo a la actitud del mandatario.

salud caso villarrica.jpg

Don Ruben Oviedo recibió los medicamentos tras irrumpir un acto presidencial en Villarrica.

Foto: Salud Pública.

#Ko’ag̃aReikuaáta es la campaña que los ciudadanos viralizaron en redes sociales para convocar a una manifestación masiva este viernes, tras la humillación del presidente Mario Abdo ante un desesperado pedido de medicamentos en un acto oficial en Villarrica.

La medida se llevará a cabo desde las 17.00 en la Plaza Uruguaya, donde los ciudadanos autoconvocados pidieron portar una prenda de color negro como señal de hartazgo ante los últimos hechos. Además, recordaron llevar las mascarillas de protección.

Convocatoria a la manifestación en las redes sociales.

Convocatoria a la manifestación en las redes sociales.

Foto: Gentileza.

Todo esto surge como una fuerte campaña de indignación y hartazgo en las redes sociales, donde se convoca a “dejar el teclado” y salir a las calles a reclamar al Gobierno un país con salud, educación y empleo digno.

Lea más: Tras humillación de Mario Abdo, hombre recibe “solución” para su hermano con Covid

El repudio hacia el mandatario se viralizó en Twitter luego de que este fuera consultado sobre el desesperado pedido de medicamentos y contestara con una expresión en guaraní: “moõpio che aikuaapáta (dónde voy a saber)”, al tiempo de soltar una risa por lo dicho.

Muchos de los comentarios en Twitter también hicieron alusión al comentario de Abdo sobre que ya no lee las críticas de medios de comunicación por los casos de corrupción denunciados y que solamente se centra en la Biblia. Cuestionaron que el presidente se haya olvidado de amar al prójimo como a sí mismo.

Nota relacionada: Marito, una tendencia de hartazgo ciudadano

Como si esto no hubiese sido suficiente, tras el escándalo en redes sociales y medios informativos, Salud Pública informó que se entregó la medicación al trabajador para dar una “solución” a la problemática, “siguiendo las indicaciones del presidente”.

Posteriormente, se filtró un video donde se observa al hombre recibiendo la medicación y se escucha a una persona indicarle al hombre: “decile gracias”, lo cual generó aún más críticas.

Los usuarios calificaron como humillante el pedir al hombre grabar un video de agradecimiento por insumos médicos, siendo que es obligación del Estado proveer y para lo cual se adquirió una deuda de USD 1.600 millones a principio de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.