22 abr. 2025

La Berlinale estrena alfombra roja reciclada y ranking de equidad de género

La 69 edición de la Berlinale, que abre este jueves con la película danesa The Kindness of Strangers, tendrá una alfombra roja ecológica, hecha de basura marina, además de un ranking evaluador de la equidad de género.

berlinale (2).jpg

La alfombra utilizada en La Berlinale fue confeccionada con 2.400 metros cuadrados de tejido hecho de desechos.

Foto: EFE

El Ministerio de Cooperación y Desarrollo certificó que la alfombra roja sobre la que desfilarán estrellas, directores y también público está confeccionada con redes de pesca encontradas en los mares, moquetas viejas y otras piezas textiles.

En total, se utilizaron 1,6 toneladas de desechos para confeccionar los 2.400 metros cuadrados de tejido, finalmente cubierto con una fina capa roja, según la radio pública alemana Deutschland Funk.

El objetivo es alertar sobre la contaminación de los mares, desde una plataforma mediática por excelencia como es ese festival de cine, con fama de política y socialmente comprometido.

Otra forma de expresar ese compromiso es el evaluador de equidad de género, implantado el año pasado con mediciones generales, y ampliado ahora por disciplinas tales como la presencia femenina en la dirección de los filmes, producción, cámara y montaje, así como en los contenidos.

Lea más: La Berlinale completa su lista, 17 filmes a competición por el Oso de Oro

De acuerdo con las primeras evaluaciones, destacadas por el director del festival, Dieter Kosslick, en la presentación del programa al completo, la presente edición tendrá una más que notable presencia de cineastas mujeres.

Siete de las 17 películas aspirantes a los Osos están dirigidos por cineastas como la danesa Lone Scherfig, que abrirá el festival, así como la española Isabel Coixet, la polaca Agnieszka Holland, la austríaca Marie Kreuzer, la macedonia Teona Strugar Mitevska y las alemanas Angela Schanelec y Nora Fingscheidt.

The Kindness of Strangers parte de la situación de una mujer que ha sufrido violencia de género, mientras que Elisa y Marcela, la película de Coixet, retrata a dos mujeres determinadas a casarse en la España de principios del XIX.

Son solo dos ejemplos de la amplia panorámica alrededor de la mujer que quiere dar a la Berlinale Kosslick, quien este año se despide de la dirección del festival tras 18 años en el cargo.

El jurado de la sección oficial se ciñe al 100% a la paridad de género, ya que de sus seis miembros la mitad son mujeres -su presidenta, la actriz francesa Juliette Binoche, además de su colega alemana Sandra Hüller y la productora británica Trudie Styler.

Más contenido de esta sección
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.
Karla Sofía Gascón, la actriz de Emilia Pérez, coprotagonizará el thriller psicológico The Life Lift con el actor Vincent Gallo, en lo que será su primer proyecto tras la controversia que estalló en enero por tuits ofensivos que publicó hace años, según informa la revista Variety.
La gala denominada Ritmos del Paraguay, tendrá lugar los días sábado 26 y domingo 27 de abril, a las 20:00, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, para celebrar los 60 años de la Escuela Municipal de Danzas del Instituto Municipal de Arte. El show recorrerá coreografías que honran los ritmos, colores y tradiciones del Paraguay.