06 abr. 2025

La calidad del aire cae nuevamente a moderada e insalubre por el humo de incendios forestales

En varios distritos del país la calidad del aire es moderada, pero se tornó insalubre sobre todo en Asunción y Central. La zona más afectada por la contaminación es Loma Plata, Boquerón, donde se siguen registrando focos de incendio.

Costanera Norte de Asunción, mala calidad de aire, humo, contaminación.

Hace casi dos semanas Paraguay llegó a liderar la lista de los países con peor calidad del aire.

Foto: Dardo Ramírez

La información actualizada en tiempo real muestra en la mañana de este lunes a Paraguay en una escala de 125 en la medición de la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños a la salud.

Es decir, a nivel país, se registra un índice moderado, de acuerdo al sistema AirNow, de Estados Unidos, que recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en sus embajadas.

A nivel local, los equipos de Aire Paraguay y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desagregan los análisis por zonas.

La peor situación se vive en el Chaco, donde el sensor ubicado en Loma Plata, Boquerón, advierte con una alerta roja sobre una calidad insalubre para toda la población.

Esto se debe a los incendios que luego de una pausa retornaron principalmente sobre los bosques, perjudicando en gran medida al área protegida Monumento Nacional Cerro Chovoreca.

Lea más: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Asimismo, se reporta un aviso naranja a raíz de un ambiente insalubre para grupos sensibles en la zona del Parque Guasu y Zeballos Cué, de Asunción, al igual que en Fernando de la Mora.

Una calidad moderada se observa en más barrios de la capital como Villa Morra, Obrero, Mercado 4 y zona Costanera de Asunción. El mismo índice se reporta en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo.

Lea también: Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Una situación similar detectan los sensores de Itaipú en Hernandarias y los equipos ubicados en Santaní.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional, se quemaron unas 353.000 hectáreas hasta el 20 de setiembre, siendo el Chaco la región más afectada.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.