27 abr. 2025

La calidad del aire cae nuevamente a moderada e insalubre por el humo de incendios forestales

En varios distritos del país la calidad del aire es moderada, pero se tornó insalubre sobre todo en Asunción y Central. La zona más afectada por la contaminación es Loma Plata, Boquerón, donde se siguen registrando focos de incendio.

Costanera Norte de Asunción, mala calidad de aire, humo, contaminación.

Hace casi dos semanas Paraguay llegó a liderar la lista de los países con peor calidad del aire.

Foto: Dardo Ramírez

La información actualizada en tiempo real muestra en la mañana de este lunes a Paraguay en una escala de 125 en la medición de la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños a la salud.

Es decir, a nivel país, se registra un índice moderado, de acuerdo al sistema AirNow, de Estados Unidos, que recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en sus embajadas.

A nivel local, los equipos de Aire Paraguay y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desagregan los análisis por zonas.

La peor situación se vive en el Chaco, donde el sensor ubicado en Loma Plata, Boquerón, advierte con una alerta roja sobre una calidad insalubre para toda la población.

Esto se debe a los incendios que luego de una pausa retornaron principalmente sobre los bosques, perjudicando en gran medida al área protegida Monumento Nacional Cerro Chovoreca.

Lea más: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Asimismo, se reporta un aviso naranja a raíz de un ambiente insalubre para grupos sensibles en la zona del Parque Guasu y Zeballos Cué, de Asunción, al igual que en Fernando de la Mora.

Una calidad moderada se observa en más barrios de la capital como Villa Morra, Obrero, Mercado 4 y zona Costanera de Asunción. El mismo índice se reporta en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo.

Lea también: Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Una situación similar detectan los sensores de Itaipú en Hernandarias y los equipos ubicados en Santaní.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional, se quemaron unas 353.000 hectáreas hasta el 20 de setiembre, siendo el Chaco la región más afectada.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Defensa informó este domingo que militares volvieron a asistir a los pobladores del distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, tras la intensa lluvia caída en horas de la madrugada esta jornada.
El Hospital Regional de Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro, dio la bienvenida a dos niños y una niña que son hermanitos trillizos. Un hecho que llenó de alegría al equipo médico de la zona. Tanto la madre como los bebés gozan de buena salud.
Para este domingo se prevé el ingreso de un frente frío hacia el sur del país que se extenderá a otros departamentos del territorio nacional. Está previsto lluvias de variada intensidad. Para el norte del país se esperan tormentas eléctricas.
El presidente Santiago Peña, de fe católica, estuvo notoriamente ausente en importantes eventos relacionados con la Iglesia Católica, tanto en el ámbito nacional como internacional. El más reciente fue su ausencia en el funeral del papa Francisco.
Una ciudadana brasileña fue detenida por un caso de presunta violencia familiar que se registró en la vía pública, cerca del club Área 1 de Ciudad del Este.
Delincuentes armados a bordo de una camioneta blindada atacaron a una mujer en un violento asalto que dejó dos heridos en Ciudad del Este. La víctima del atraco presume que se equivocaron de objetivo.