10 abr. 2025

La calidad del aire cae nuevamente a moderada e insalubre por el humo de incendios forestales

En varios distritos del país la calidad del aire es moderada, pero se tornó insalubre sobre todo en Asunción y Central. La zona más afectada por la contaminación es Loma Plata, Boquerón, donde se siguen registrando focos de incendio.

Costanera Norte de Asunción, mala calidad de aire, humo, contaminación.

Hace casi dos semanas Paraguay llegó a liderar la lista de los países con peor calidad del aire.

Foto: Dardo Ramírez

La información actualizada en tiempo real muestra en la mañana de este lunes a Paraguay en una escala de 125 en la medición de la presencia de partículas menores a 2.5 micras, que debido a su tamaño pueden ingresar fácilmente al sistema respiratorio y ocasionar daños a la salud.

Es decir, a nivel país, se registra un índice moderado, de acuerdo al sistema AirNow, de Estados Unidos, que recopila datos de la calidad del aire de los sensores distribuidos en sus embajadas.

A nivel local, los equipos de Aire Paraguay y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desagregan los análisis por zonas.

La peor situación se vive en el Chaco, donde el sensor ubicado en Loma Plata, Boquerón, advierte con una alerta roja sobre una calidad insalubre para toda la población.

Esto se debe a los incendios que luego de una pausa retornaron principalmente sobre los bosques, perjudicando en gran medida al área protegida Monumento Nacional Cerro Chovoreca.

Lea más: Experta critica tardía reacción de Paraguay ante los incendios y recomienda un enfoque correctivo

Asimismo, se reporta un aviso naranja a raíz de un ambiente insalubre para grupos sensibles en la zona del Parque Guasu y Zeballos Cué, de Asunción, al igual que en Fernando de la Mora.

Una calidad moderada se observa en más barrios de la capital como Villa Morra, Obrero, Mercado 4 y zona Costanera de Asunción. El mismo índice se reporta en el campus de la Universidad Nacional de Asunción, en la ciudad de San Lorenzo.

Lea también: Mades intervino estancia donde se originaron incendios en el Chaco

Una situación similar detectan los sensores de Itaipú en Hernandarias y los equipos ubicados en Santaní.

De acuerdo al Instituto Forestal Nacional, se quemaron unas 353.000 hectáreas hasta el 20 de setiembre, siendo el Chaco la región más afectada.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.