10 abr. 2025

La capa de hielo de la luna de Júpiter tiene al menos 20 kilómetros de espesor

La capa de hielo de Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene al menos 20 kilómetros de espesor, según un nuevo estudio que podría servir de base para futuras misiones espaciales que investiguen la posible habitabilidad de este satélite.

Jupiter.jpg

La capa de hielo de Europa, una de las lunas de Júpiter, tiene al menos 20 kilómetros de espesor.

Foto: Pixabay

Esta es la principal conclusión de un trabajo que se publica en la revista Science Advances, liderado por investigadores de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos.

Europa es una luna rocosa que albergaría océanos de agua salada de un volumen dos veces superior al de la Tierra, encerrados en una capa de hielo. Los científicos llevan tiempo pensando que este satélite puede ser uno de los mejores lugares del Sistema Solar para buscar vida no terrestre, señala un comunicado de la citada universidad.

Aún no se ha descubierto, pero la misión Galileo, que exploró la superficie helada de la luna joviana hace más de 20 años, halló pruebas de que bajo su capa de hielo habría abundante agua salada líquida.

Ahora, investigadores de Purdue, del Instituto Tecnológico de Massachusetts y del SwRI (Southwest Research Institute) calcularon que la corteza helada de la luna Europa tiene al menos 20 kilómetros de espesor.

Puede leer: CO₂ hallado en una luna de Júpiter proviene de un océano interior

Para llegar a esta conclusión, los científicos, entre ellos Brandon Johnson y Shigeru Wakita, utilizaron imágenes de la misión Galileo de grandes cráteres y aplicaron diversos modelos para determinar qué combinación de características físicas podría haber creado estructuras de superficie semejante.

La formación de cráteres por impacto es el proceso superficial más extendido que da forma a los cuerpos planetarios, explica Johnson.

“Hay cráteres en casi todos los cuerpos sólidos que hemos visto y son uno de los principales motores del cambio en los cuerpos planetarios. Cuando se forma un cráter de impacto, en esencia se está sondeando la estructura subsuperficial de un cuerpo planetario”, continúa el investigador.

Si se conoce el tamaño y la forma de los cráteres de Europa y se reproduce su formación mediante simulaciones numéricas, se puede obtener información sobre el grosor de su capa de hielo.

A partir de las simulaciones, los investigadores calcularon que los impactos solo provocaban que se formaran características similares a fosas tectónicas cuando la capa de hielo tenía al menos 20 kilómetros de grosor.

“Comprender el grosor del hielo es vital para teorizar sobre la posible vida en Europa”, afirma Johnson. El grosor determina el tipo de procesos que tienen lugar en su interior, lo que es muy importante para comprender el intercambio de material entre la superficie y el océano.

Ayudará, además, a entender cómo se producen todo tipo de procesos en Europa y las condiciones de habitabilidad, si de dan las condiciones necesarias (agua, elementos biológicos esenciales, energía y estabilidad) para sustentar la vida.

Los hallazgos podrían servir de base para futuras misiones espaciales, como Europa Clipper de la NASA, que se lanzaría a finales de 2024, con su llegada a Júpiter en 2030, para investigar si el océano subsuperficial de Europa podría albergar vida.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.