09 abr. 2025

La cápsula Dragon inicia una misión de abastecimiento a la Estación Espacial

La cápsula Dragon, de la firma privada SpaceX, partió este jueves en la cúspide de un cohete reutilizable Falcon 9 rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI), tras despegar con éxito y a la hora prevista desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida, EEUU).

EEI.jpg

Fuentes del sector espacial ruso revelaron el hallazgo de dos fisuras en el módulo de la EEI.

Foto: @roscosmos

La que es la misión de abastecimiento al laboratorio orbital número 22 echó a andar a las 13.29 hora local (17.29 GMT) y 12 minutos después la cápsula finalmente se separó del cohete y comenzó su viaje con destino a la EEI, donde se prevé llegue poco después de las 5.00 del sábado, hora del este de EEUU (9.00 GMT).

Poco antes, y como estaba previsto, el propulsor del cohete Falcon 9 descendió sin contratiempos en una plataforma marítima colocada en el Atlántico, para su posterior reutilización.

En este caso, se trató del primer viaje para esta parte del cohete, que volverá a emprender vuelo en la tercera misión tripulada a la EEI que harán la NASA y la firma de Elon Musk, la Crew-3, prevista para el otoño de este año.

Tal como lo mostró la transmisión en directo de la NASA, en la parte trasera de la cápsula van enrollados dos grandes paneles solares desplegables, el primer par de un grupo de seis que reemplazarán a los rígidos y veteranos que actualmente posee el laboratorio orbital.

El primer par de paneles, denominados ROSA por sus siglas en inglés y cuya tecnología ya fue probada en la EEI en 2017, serán colocados este mismo mes durante caminatas espaciales.

Nota relacionada: La NASA y SpaceX preparadas para envío de cápsula de abastecimiento a la EEI

Eso será el comienzo de un proceso para cambiar a los que empezaron a colocarse en el laboratorio orbital desde diciembre de 2000, a los que siguieron otros en 2006, 2007 y 2009.

Los seis nuevos paneles solares que la NASA va a empezar a colocar tienen un costo de USD 103 millones, unas dimensiones de 20 por 63 pies (6 por 19 metros) y, gracias a ellos, el sistema mejorado de la estación proporcionará alrededor de 215.000 kilovatios de energía.

Dentro de los 3.328 kilogramos (7.337 libras) de material científico y de investigación, así como de suministros para la tripulación y artefactos como los mencionados paneles solares, viajan además animales vivos.

La cápsula Dragon llevará sepiólidos y tardígrados (conocidos como osos de agua que alcanzan apenas 1,5 milímetros en su edad adulta), animales con los que planea estudiar el impacto de la microgravedad en la simbiosis de microbios y, en el caso de los tardígrados, que es capaz de sobrevivir a los entornos más duros, el efecto de la microgravedad y la radiación.

Al cabo de su llegada a la EEI, donde los astronautas de la NASA Shane Kimbrough y Megan McArthur supervisarán las operaciones del acople de la Dragon, la cápsula permanecerá unida por un mes, para luego retornar al Atlántico con material de investigación, según la NASA.

La misión forma parte de la asociación público-privada de la NASA con SpaceX, la compañía de cohetes fundada en 2002 por Musk, quien también es fundador del fabricante de automóviles eléctricos Tesla.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.