04 abr. 2025

La Casa Blanca alerta de una “pandemia de los no vacunados” en Estados Unidos

La Casa Blanca alertó este viernes de que la crisis del coronavirus en EEUU es ahora una pandemia de “personas no vacunadas”, en un momento en el que el Gobierno pretende frenar la desinformación sobre las inoculaciones.

EEUU.jpg

El balance provisional de fallecidos ya superó la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca.

Foto: Getty Images

La directora de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, aseguró en una rueda de prensa organizada por la Casa Blanca que la situación actual “se está convirtiendo en una pandemia de personas no vacunadas”.

En este sentido, dijo que el 99% de las muertes por Covid-19 en EEUU son de personas no vacunadas.

Para el coordinador de la respuesta contra el coronavirus de la Casa Blanca, Jeffrey Zients, la solución está únicamente en que más gente se vacune.

Lea más: La cepa delta se extiende por EEUU por freno en vacunación

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Mientras que las personas completamente vacunadas tienen un alto grado de protección contra enfermedades graves de Covid-19, incluida la variante delta, los no vacunados no están protegidos contra enfermedades graves, la hospitalización y la muerte”, insistió.

Zients dijo que la mejor manera para que aumente el ritmo de las vacunaciones es “combatir la desinformación”.

Más detalles: Pfizer investiga una dosis de refuerzo contra la variante delta

El responsable de la respuesta contra la pandemia hizo estas declaraciones después de que la máxima autoridad sanitaria de EEUU, el cirujano general Vivek Murthy, avisara este jueves de la “amenaza urgente” que supone la desinformación sobre el coronavirus, en un momento en el que los casos están subiendo y las tasas de vacunación se estancaron.

“La desinformación nos está costando a nuestros seres queridos, nos está costando vidas”, lamentó en una rueda de prensa Murthy, quien perdió a diez familiares a causa de la enfermedad.

Le puede interesar: Casi 20.000 paraguayos ya viajaron a Estados Unidos, según Migraciones

Murthy urgió a las compañías tecnológicas y a los gigantes de las redes sociales que cambien sus productos y software para evitar que la difusión de datos falsos, además de incrementar el acceso a fuentes fiables que ofrezcan datos y resuelvan dudas.

El cirujano general evitó dirigirse a una empresa en particular; pero la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló directamente a Facebook porque, en esa red social, hay 12 perfiles activos que están produciendo el 65% de la desinformación sobre vacunas del país.

Los casos de Covid-19 subieron un 11% la semana pasada y registraron aún mayores incrementos en aquellas zonas del país donde la vacunación no supera el 40%, según los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Más contenido de esta sección
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).