11 abr. 2025

La Casa Blanca lanza concurso para crear sistemas de inteligencia artificial

La Casa Blanca lanzó este miércoles un concurso que ofrece millones de dólares en premios por crear sistemas de inteligencia artificial (IA) que permitan defender los programas informáticos de ciberataques.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL.jpg

La Casa Blanca busca defenderse de ciberataques mediante el desarrollo de sistemas basados en Inteligencia Artificial.

AFP

Organizado por Darpa, la agencia científica del ejército estadounidense, el concurso ofrecerá más de 18 millones de dólares en total en premios “para identificar y reparar fallos informáticas utilizando la ‘IA’”, informó la presidencia de Estados Unidos en un comunicado.

El concurso durará dos años y prevé la colaboración de las principales empresas especializadas en IA: Anthropic, Google, Microsoft y OpenAI.

En la actualidad los defensores informáticos “carecen de las herramientas capaces de brindar seguridad en la escala necesaria” lo que explica los ciberataques de los últimos años “que representan riesgos graves para la seguridad nacional”, dijo Perri Adams, un directivo de DARPA, en rueda de prensa.

“Los avances recientes en IA, utilizados de manera responsable, tienen un potencial notorio para garantizar la seguridad de nuestro código informático” y obtener una ventaja en defensa, agregó.

Peligros de la IA

En los últimos meses, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris han insistido en los peligros asociados a las tecnologías de IA altamente sofisticadas y en la necesidad de proteger a la sociedad de los riesgos potenciales (fraude, desinformación, desempleo, etc.).

Con este concurso la Casa Blanca espera mostrar “los beneficios potenciales de la IA para ayudar a garantizar la seguridad de los programas informáticos utilizados en internet, en toda la sociedad, desde las redes eléctricas que suministran energía a Estados Unidos hasta los sistemas de transporte”, detalla el comunicado.

En los últimos años empresas, instituciones públicas y privadas y ministerios de muchos países han sido blanco de ciberataques.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.