07 feb. 2025

La CEP insta a la ciudadanía a evitar quemar basuras y bosques

La Secretaría General de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) emitió un comunicado en el cual manifiesta su preocupación por la situación que atraviesa el Paraguay a raíz de los incendios y hace un llamado a la ciudadanía para evitar quemar basuras y bosques.

incendios forestales.jpg

La CEP manifiesta su cercanía con las personas que sufren mucho más de cerca las consecuencias del incendio forestal y eleva oraciones para una pronta recuperación.

Foto: Daniel Duarte.

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifiesta su preocupación a causa de los incendios forestales, sean estos provocados o no, y hace un llamado “a la ciudadanía en general y a todas las personas de bien”, para frenar este flagelo evitando quemar basuras y bosques.

“Los bomberos voluntarios y colaboradores de nuestro país están haciendo su mayor esfuerzo para mitigar los focos de incendios, pero están en desventajas por la cantidad de quemazones y la falta de recursos, por ello, insistimos a la ciudadanía a colaborar cada uno desde nuestro espacio, y acompañando con iniciativas de comprometida solidaridad”, refiere parte del comunicado.

Lea más: Reportan 13.843 focos de calor en las últimas 24 horas

La CEP refiere que este desastre natural no debe ser minimizado porque produce una devastación dañina y perjudicial no solo al medioambiente, sino a todas las personas, sobre todo, a aquellas que soportan enfermedades respiratorias.

Manifiesta su cercanía con las personas que sufren más de cerca las consecuencias del incendio forestal y eleva oraciones para una pronta recuperación.

“Creemos que estas graves situaciones ambientales que estamos viviendo ameritan cambios estructurales y personales de todos los seres humanos, del Estado y de la Iglesia”, expresa el escrito.

Nota relacionada: Paraguay arde: Incendios, altas temperaturas, cortes de luz y agua azotan al país

Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales reporta que durante las últimas 24 horas se registraron 13.843 focos de calor en el país.

El departamento con más focos de calor es Presidente Hayes con 10.541, seguido por Caazapá con 595, Alto Paraguay con 576 y Ñeembucú con 508.

De la misma manera, Itapúa registra 412 focos, Paraguarí 250, San Pedro 174, Central 147 y Cordillera 127. Por su parte, Asunción no registra ningún foco, según el informe.

Le puede interesar: Declaran situación de emergencia nacional por incendios y autorizan solicitar ayuda internacional

La discriminación por municipios indica que Villa Hayes presenta 7.554 focos de incendios, Pozo Colorado 1.603 y Puerto Pinasco 1.253.

Los focos de calor son una anomalía termal que detecta un satélite en la tierra, en tanto que los focos de quema son fuegos activos, aunque no se puede identificar si se trata de incendios forestales o si se trata de una quema controlada.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.