16 abr. 2025

La ciudadanía resiste y se manifiesta por noveno día consecutivo

Grupos de ciudadanos se volvieron a congregar este sábado en las inmediaciones del Congreso Nacional. Las protestas persisten por noveno día consecutivo en las calles para pedir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

noveno día movilización marzo.jpeg

Grupos ciudadanos siguen movilizados en Asunción por noveno día consecutivo.

Foto: Fernando Calistro.

De forma pacífica, siguen las manifestaciones frente al Congreso Nacional, en Asunción. Mientras que, en simultáneo, también se realizan protestas frente a la casa del presidente del Senado, Óscar Salomón, por los aumentos a funcionarios en medio de la crisis por la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Octavo día de manifestaciones contra el Gobierno de Abdo Benítez

Esta jornada se pudo observar un cartel en el cual se pide la destitución de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

5230703-Libre-1655046662_embed

Foto: Fernando Calistro.

Los grupos ciudadanos continúan movilizándose por la falta de medicamentos, la crisis política y económica. Motivo por el cual se desataron las manifestaciones desde el pasado 5 de marzo y persisten de manera consecutiva desde entonces.

La movilización se realiza diariamente a partir de las 18.00 con el objetivo de pedir la renuncia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

5230705-Libre-412199791_embed

Foto: Fernando Calistro.

Las manifestaciones ya se replegaron a otras ciudades también del país, incluso al extranjero, tanto en Argentina como España, donde los compatriotas también se movilizaron.

A un año del inicio de la pandemia, las autoridades sanitarias vuelven a pedir nuevas medidas restrictivas, ya que el sistema de Salud se encuentra colapsado y sin posibilidad de reacción, debido también a la falta de personal de blanco.

5230704-Libre-1476508913_embed

Foto: Fernando Calistro.

Algunas ciudades ya empezaron a fijar nuevos horarios restrictivos y la cancelación de actividades, lo que también es cuestionado por una parte de la sociedad y aceptado por otra, entendiendo el contexto, la tardía llegada de las vacunas y la falta de camas.

Los manifestantes prometen seguir las convocatorias hasta lograr la renuncia de todo el Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.
Un hombre que utilizaba documento de identidad falso fue detenido este martes por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un militar falleció y otro quedó gravemente herido tras chocar la motocicleta en la que viajaban contra un vehículo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Asunción.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) abrió una investigación preliminar de oficio este martes contra el fiscal de Pedro Juan Caballero Andrés Cantaluppi, quien fue nombrado en chats entre el fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y su hijo, Alexandre Rodrigues, procesado por la Justicia.
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.