25 abr. 2025

La comunidad de Karandayty queda aislada en plena sequía en Alto Paraguay

Nuevamente un grupo de familias de la comunidad de Karandayty, ubicada en el distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, sufren el aislamiento, debido al estado deplorable del camino.

sequía.jpg

Los pobladores quedan aislados debido al estado deplorable del camino.

Foto: Gentileza.

Ciriaca Cabañas que es la pobladora desde la lejana población de Karandayty, ubicada en el distrito de Fuerte Olimpo, a más de 200 kilómetros de la zona urbana, manifestó que quedaron de nuevo aislados.

Dijo que no tienen la manera de comunicarse ya que tiene poca cobertura de telefonías en el lugar y para eso salen cinco kilómetros cerca de una estancia ganadera para usar el wi-fi del vecino.

El camino quedó en mal estado, consecuencias que sufren por una precaria reparación realizada por la Gobernación de Alto Paraguay.

La pobladora comentó que había solicitado en varias ocasiones la colocación de tubos y reparación adecuada para que en el momento en que caigan las lluvias no queden atrapados en el lugar.

Sin embargo, tal situación no se realizó y ahora sufren las consecuencias los pobladores, que padecen todo tipo de necesidades en un lejano paraje del Chaco.

En el Alto Paraguay no se tuvo grandes lluvias aún, sin embargo, ya se observan constantemente caminos en mal estado donde los transeúntes quedan empantanados pasando penurias por la precariedad de la ruta.

En el caso de los pobladores de Karandayty, el camino es la única alternativa para salir a rebuscase a otras localidades más o menos cercana que sería a unos 120 kilómetros que es Toro Pampa.

Múltiples necesidades cuentan los vecinos, como la falta de acceso a una educación apropiada, los alumnos estudian en precario local escolar sin el beneficio de los kit escolares y el almuerzo.

Tampoco cuentan con puestos de salud y para buscar remedios recorren largos kilómetros hasta llegar a un local sanitario, las familias se dedican a pequeña ganadería y a ser peones de estancias.

Estos compatriotas por todo lo que atraviesan dan a entender que están olvidados por las autoridades que para obtener un beneficio deben realizar reclamos y denuncias públicas para que alguna institución del estado les brinde una respuesta a sus necesidades.

Más contenido de esta sección
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.