El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, indicó que el periodo de referencia que tomó el presidente de la República, Santiago Peña, es desde el momento en el que él asume, por eso hablaba de 270.000 que salen de la pobreza monetaria y de la pobreza extrema 91.000.
“A pesar de esto, el fenómeno de la pobreza sigue presente en nuestro país, la cifra para el año 2024 es del 20%, son 1.189.000 personas que siguen en la pobreza monetaria, y los pobres extremos son cerca del 4,1%, una población de 241.000 personas. Vemos cierta paridad tanto en zonas urbanas como rurales”, contrastó el director del INE, Iván Ojeda.
Lea más: INE reporta una reducción de la pobreza en Paraguay: ¿Qué dijo Santiago Peña?
🤨 ¿Será?
— NPY Oficial (@npyoficial) March 28, 2025
👉🏼 "270 mil paraguayos salieron de la pobreza", informó Santiago Peña en redes sociales
♦️ Director del INE, Iván ojeda aclaró cuáles fueron los datos extraídos para el reporte final.
🗣️"El fenómeno de la pobreza sigue vigente en nuestro país", aseguró por otra… pic.twitter.com/06kCm9Bjbd
En ese sentido, Ojeda mencionó que cuando hablan de pobreza monetaria se están refiriendo a las personas que no alcanzan a cubrir los costos de una canasta básica de bienes de consumo o que no tienen un ingreso per cápita por día de G. 29.000, mientras que son pobres extremos aquellos que no alcanzan a cubrir una canasta básica de alimentos o que no tienen G. 13.000 per cápita por día.
“Estamos hablando de una canasta súper básica, la canasta del pobre no es la canasta promedio de toda la población paraguaya”, recalcó.
El director detalló que la manera de determinar la canasta básica se realizó mediante la encuesta de ingresos y gastos que se hizo en el 2012, encargada por el Banco Central del Paraguay (BCP) y realizada el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Asimismo, se hace una actualización anual según la inflación de cada año y es lo que se publicó en la fecha, datos del año 2024, donde se toma un mes de referencia.
En este caso, recalcó que se tomó un mes con una inflación de la canasta básica del 9%, siendo uno de los meses más exigentes en cuanto al aumento o cifra de inflación.
En la medición realizada por el INC para las canastas básicas se incluyen cerca de 60 productos que se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor.
“Una persona promedio para subsistir necesita entre 2.000 a 2.500 calorías para sobrevivir, es una canasta básica, por eso el nombre, es una canasta poco exigente”, finalizó.