20 jul. 2025

La hora se adelanta este domingo: ¿Qué dijo Peña sobre el horario único?

El denominado horario de verano entra a regir este domingo al adelantarse una hora para aprovechar mejor la luz solar por las tardes. ¿Será la última vez que se cambia la hora? El presidente Santiago Peña adelantó que promulgará la ley que establece el horario único.

Cambio de hora.jpg

Desde este domingo entra a regir el horario de verano en Paraguay.

Foto: Pixabay

El decreto 1264 de fecha 24 de febrero de 2014 dispone que la hora oficial del Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año. Por tal motivo, desde este domingo entra a regir el llamado horario de verano.

Puede ser la última vez que se utilice esta normativa, para luego dar paso a la nueva ley que establece el horario único en la República del Paraguay, sancionada el pasado mes de setiembre por el Congreso, pero que aún no fue promulgada por el presidente Santiago Peña.

Al mandatario, justamente, le consultaron este viernes si promulgará la propuesta legislativa que fue ampliamente debatida por los parlamentarios, al tener voces a favor y en contra. Su respuesta fue categórica: “Sí, no encontramos ninguna razón por qué no hacerlo”.

Lea más: Congreso sanciona proyecto que establece el horario de verano para todo el año

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para el jefe de Estado, mantener un único huso horario a lo largo del año puede ayudar a simplificar muchas cosas.

“Trabajaremos en eso y ojalá que esto no implique ningún daño, sobre todo para los niños que en zonas rurales deben arrancar muchas veces cuando todavía no salió el Sol. Evaluaremos, y si se tienen que plantear cambios nuevamente, no hay problema en volver a evaluarlo”, indicó a los medios de prensa.

Con esta ley promulgada, automáticamente se deroga el decreto 1264, que dispone que la hora oficial de Paraguay se adelante una hora el primer domingo de octubre de cada año, mientras que el cuarto domingo de marzo se atrasa 60 minutos.

Nota relacionada: Para ANDE y Educación, no hay problemas para mantener el horario de verano todo el año

Durante el tratamiento de este documento, se indicó que durante el horario de invierno oscurece más temprano y existe una mayor inseguridad al inicio de la noche, además de un aumento del consumo de energía eléctrica, etc.

Mientras que en caso de establecerse el horario de verano como fijo, existiría horas extras de luz solar al final de la jornada y ahorro de energía eléctrica.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.