23 feb. 2025

La huelga de la automoción en EEUU causa despidos en un 30 % de los proveedores del sector

La asociación que representa a los proveedores de la industria del automóvil en Estados Unidos, MEMA, estima que un 30 % de las empresas del sector han tenido que despedir ya a parte de sus trabajadores a consecuencia de la huelga que afecta desde el 15 de septiembre a General Motors (GM), Ford y Stellantis.

Huelga automotriz Sin título.jpg

La industria automotriz estadounidense ocupa a miles de trabajadores. La huelga del sector está afectando la economía del país del norte.

Foto: EFE

MEMA, que representa a un sector en el que trabajan unas 900.000 personas y genera el 2,5 % del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos, también señaló en un comunicado que más del 60 % de las compañías proveedoras prevén despidos a mediados de octubre según una encuesta realizada el pasado 29 de septiembre.

Además, un 70 % de los proveedores del sector temen que la huelga afecte la viabilidad económica de las empresas que les suministran a ellos.

MEMA añadió que está en conversaciones con la Casa Blanca para desarrollar un plan que proporcione ayuda financiera a las empresas con unos ingresos inferiores a los 200 millones de dólares.

Por primera vez en la historia del sector, el sindicato United Auto Workers (UAW) ha puesto en marcha una huelga múltiple y progresiva en los tres grandes fabricantes de automóviles de Estados Unidos ante la falta de acuerdo para la firma de un convenio colectivo.

Impacto

Hasta el momento, unos 25.000 trabajadores de GM, Ford y Stellantis están en huelga, paralizando las actividades de cinco plantas de montaje y decenas de centros de distribución de repuestos en todo el país.

MEMA también advirtió del agravamiento de la situación por la ralentización del paso de vehículos comerciales en la frontera entre Estados Unidos y México debido a que en las últimas semanas las autoridades estadounidenses han aumentado los controles fronterizos migratorios.

La asociación ha sugerido a las autoridades ampliar el horario de los pasos fronterizos en El Paso y Arizona y asegurar que la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) se coordine con el Departamento de Seguridad Pública de Texas “para agilizar el cruce de camiones en el suroeste” del país.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.