07 abr. 2025

La India lanza el primer satélite de vigilancia desarrollado por Brasil

La India lanzó este domingo con éxito el Amazonía 1, el primer satélite de vigilancia de la tierra totalmente diseñado, fabricado y operado por Brasil, como parte de la estrecha colaboración espacial entre los dos países.

Amazonía 1 India.jpg

Despegue del primer satélite de vigilancia de la India diseñado, fabricado y operado por Brasil,

Foto: @isro

El lanzamiento se efectuó con un vehículo polar PSLVC51 a las 10.24 local (04.54 GMT), desde una plataforma en la base de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, informó la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO).

“El satélite primario Amazonía 1 se separó con éxito del PSLVC51", anunció minutos después la ISRO, en su cuenta oficial de Twitter.

En el lanzamiento, el primero de NSIL, la rama comercial de la ISRO, se enviaron también otros 18 satélites secundarios, entre ellos tres de institutos indios.

Le puede interesar: Paraguay marca hecho histórico con primer satélite enviado al espacio

“Felicidades al presidente Jair Bolsonaro por el exitoso lanzamiento del satélite Amazonía 1 por el PSLV-C51. Este es un momento histórico en nuestra cooperación espacial y mis felicitaciones a los científicos de Brasil”, celebró en Twitter el primer ministro indio, Narendra Modi.

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores indio destacó también cómo “líderes” de los dos países “identificaron el sector espacial como un área importante de colaboración”, subrayando la firma del primer acuerdo en esta área en 2002.

Embed

El Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), el organismo estatal de Brasil responsable del desarrollo y operación del Amazonía 1, había informado de la llegada a finales de diciembre del satélite a la India, y que tras su lanzamiento sería colocado en una órbita a 752 kilómetros de la tierra.

Con cuatro metros de altura, el satélite captará imágenes de alta resolución para auxiliar en los diferentes programas de observación y vigilancia de la tierra con que cuenta Brasil, incluyendo el destinado a la fiscalización de la deforestación de la Amazonía.

Las imágenes del Amazonía 1 complementarán las de los satélites CBERS-4 y CBERS-4A, que Brasil ya utiliza para observar de forma autónoma la tierra y sin necesidad de depender de imágenes de equipos de otros países.

Lea además: China y Brasil lanzan satélite para registrar actividades agrícolas

Los CBERS son satélites desarrollados conjuntamente por Brasil y China en el marco del Programa Chino-Brasileño de Satélite de Vigilancia Remota (CBERS).

Brasil y China desarrollaron y lanzaron conjuntamente hasta ahora cinco satélites, dos de los cuales continúan en operación, en un programa de cooperación que ayudó al INPE a dominar la tecnología de vigilancia remota con cámaras y sensores para la observación de la tierra.

La experiencia adquirida con el CBERS le garantizó a Brasil la autonomía para desarrollar, fabricar, montar y operar el Amazonía 1 totalmente en el país.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2 %, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34 % a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.