09 abr. 2025

La Justicia brasileña procesa al gobernador de Río de Janeiro por corrupción

La Justicia brasileña determinó este miércoles procesar por corrupción y lavado de dinero al gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, por irregularidades que se le atribuyen en la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus.

Wilson Witzel.jpg

Wilson Witzel está procesado por presuntas irregularidades en la gestión de la pandemia del nuevo coronavirus.

Foto: veja.com.br.

Por unanimidad, los 13 miembros de la Corte Especial del Tribunal Superior de Justicia decidieron abrir juicio contra el mandatario regional, acusado de comprar con sobreprecios respiradores para atender a pacientes con Covid y de desviar recursos destinados a la construcción de hospitales de campaña.

El mandatario regional, quien desde agosto del año pasado se encuentra apartado del cargo tras una decisión judicial que lo suspendió por 180 días, tendrá que permanecer fuera de servicio durante un año más, según el alto Tribunal.

La apertura del proceso contra Witzel, líder del minúsculo Partido Social Cristiano (PSC), se dio tras una denuncia presentada el 27 de mayo por dos diputados del Partido Socialista Democrático Brasileño (PSDB) que lo acusaron de irregularidades en la gestión de la pandemia en Río.

Lea más: Bolsonaro busca despejar su futuro en elección de líderes del Congreso

Además de las compras de equipos con sobrecostos y el desvío de recursos, Witzel es señalado de recibir sobornos de un empresario del área de salud que se adjudicó varios de los contratos de emergencia para hacer frente a la pandemia.

Río de Janeiro es gobernado interinamente en la actualidad por el vicegobernador, Claudio Castro, quien paradójicamente también es investigado en el mismo caso.

El estado más icónico de Brasil es castigado desde hace dos décadas por la corrupción y todos los gobernadores que ha tenido en lo corrido de este siglo están o pasaron por la cárcel.

El más emblemático es Sergio Cabral, quien gobernó Río de Janeiro en dos periodos consecutivos, entre 2007 y 2014, y está en la cárcel desde 2016, tras ser declarado culpable en 14 causas de corrupción y haber recibido condenas que suman 294 años de prisión.

Nota relacionada: Bolsonaro se distancia del vicepresidente por tensiones

Río también ha sido una de las regiones más afectadas por la pandemia con más de 547.000 casos confirmados y es el segundo estado del país con mayor número de muertes, con cerca de 31.000 fallecidos.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.