17 abr. 2025

La “Luna de sangre": Así se vivió el eclipse lunar en la Costanera de Asunción

El eclipse lunar, conocido también como “Luna de sangre”, reunió a cientos de personas en la Costanera de Asunción. Familias, amigos y aficionados admiraron el espectáculo astronómico que iluminó la noche.

Luna.jpg

El eclipse lunar, conocido también como “Luna de sangre”, reunió a cientos de personas en la Costanera de Asunción.

Foto: Captura video

Desde la noche del jueves y durante toda la madrugada de este viernes, muchas personas fueron hasta la Costanera de Asunción para disfrutar de un espectacular eclipse lunar.

El fenómeno astronómico también es conocido como “Luna de sangre” y se pudo ver en zonas del continente americano, de Europa occidental y África.

Es el primero que se produce desde el 2022.

Este fenómeno se da cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.

Desde el Museo de Ciencias (MuCi) ofrecieron una noche de observación en la playa de la Costanera Norte, donde estuvieron hasta el amanecer.

El eclipse lunar duró alrededor de seis horas, y arrancó en Norteamérica. El eclipse total solo se produce por algunas pocas horas, según la NASA.

Puede leer: Después de tres años, una luna rojiza iluminará la Costanera de Asunción

En la Costanera se instalaron telescopios de distintos tamaños para que se pueda disfrutar de una mejor observación.

“Con todos se ve igual. Tal vez, con uno más grande, se vean mejor los detalles (de la Luna). Muchas personas llegaron”, manifestó Jorge Torres, divulgador científico.

Por momentos, la Luna quedó entre las nubes, pero el eclipse se dejó ver a lo largo de la noche.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.