05 feb. 2025

La ministra Carolina Llanes se inhibe en caso de comparecencia de Cartes ante la CBI

La ministra de la Corte Suprema de Justicia Carolina Llanes, quien integra la Sala Penal, se inhibió de definir a un juez que estudie el pedido de auxilio para que el ex presidente Horacio Cartes comparezca ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero.

Carolina Llanes

Carolina Llanes

Foto: Archivo - Última Hora

La ministra integrante de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, se inhibió de estudiar qué juez deberá resolver el pedido de auxilio de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de Dinero y Delitos Conexos que se presentó para que el ex presidente Horacio Cartes comparezca ante los legisladores.

Ante la inhibición de Llanes, la Sala Penal fue integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y César Diesel, informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

El pedido de auxilio se encuentra en un conflicto de competencia negativa, ya que el juez de Garantías Raúl Florentín se declaró incompetente para atender la solicitud y consideró que es el juez de Delitos Económicos el que debe atender el caso.

Nota relacionada: La Corte estudia qué juez tendrá el caso de Horacio Cartes

Sin embargo, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú también se declaró incompetente porque entiende que existe un precedente de que el magistrado de Garantías de turno es el que debe estudiar el requerimiento. Es por ello que la Sala Penal deberá definir la situación.

Los congresistas presentaron un pedido de auxilio judicial para que el ex presidente Horacio Cartes comparezca ante la Comisión Bicameral de Investigación y utilizar la fuerza pública en caso de que sea necesario.

Sostiene que “el propósito (de convocar a Cartes) es el de cooperar con informaciones sensibles, si las tuviere, y que puedan ser útiles a la investigación”.

También puede leer: Otro juez se inhibe de forzar a Horacio Cartes a que acuda ante la CBI

Por su parte, el ex mandatario envió una nota a la CBI, bajo patrocinio de su abogado Pedro Ovelar, justificando su inasistencia a la convocatoria.

La defensa consideró que el ex mandatario en su calidad de senador vitalicio posee fueros con prerrogativas constitucionales, por lo que optó por contestar las preguntas de la comisión por escrito.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.