20 abr. 2025

La ministra Carolina Llanes se inhibe en caso de comparecencia de Cartes ante la CBI

La ministra de la Corte Suprema de Justicia Carolina Llanes, quien integra la Sala Penal, se inhibió de definir a un juez que estudie el pedido de auxilio para que el ex presidente Horacio Cartes comparezca ante la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero.

Carolina Llanes

Carolina Llanes

Foto: Archivo - Última Hora

La ministra integrante de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, se inhibió de estudiar qué juez deberá resolver el pedido de auxilio de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre Lavado de Dinero y Delitos Conexos que se presentó para que el ex presidente Horacio Cartes comparezca ante los legisladores.

Ante la inhibición de Llanes, la Sala Penal fue integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y César Diesel, informó el periodista Raúl Ramírez, de Última Hora.

El pedido de auxilio se encuentra en un conflicto de competencia negativa, ya que el juez de Garantías Raúl Florentín se declaró incompetente para atender la solicitud y consideró que es el juez de Delitos Económicos el que debe atender el caso.

Nota relacionada: La Corte estudia qué juez tendrá el caso de Horacio Cartes

Sin embargo, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú también se declaró incompetente porque entiende que existe un precedente de que el magistrado de Garantías de turno es el que debe estudiar el requerimiento. Es por ello que la Sala Penal deberá definir la situación.

Los congresistas presentaron un pedido de auxilio judicial para que el ex presidente Horacio Cartes comparezca ante la Comisión Bicameral de Investigación y utilizar la fuerza pública en caso de que sea necesario.

Sostiene que “el propósito (de convocar a Cartes) es el de cooperar con informaciones sensibles, si las tuviere, y que puedan ser útiles a la investigación”.

También puede leer: Otro juez se inhibe de forzar a Horacio Cartes a que acuda ante la CBI

Por su parte, el ex mandatario envió una nota a la CBI, bajo patrocinio de su abogado Pedro Ovelar, justificando su inasistencia a la convocatoria.

La defensa consideró que el ex mandatario en su calidad de senador vitalicio posee fueros con prerrogativas constitucionales, por lo que optó por contestar las preguntas de la comisión por escrito.

Más contenido de esta sección
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.