08 abr. 2025

La mujer de Julian Assange pide clemencia a Biden

La mujer del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien presentó una nueva demanda de revisión contra la decisión del gobierno británico de extraditarlo a Estados Unidos, pidió el lunes la clemencia del presidente estadounidense.

julian 227-100

Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

“Biden podría poner fin a esto en cualquier momento. No es de interés de la administración (estadounidense) que Julian sea juzgado en periodo electoral”, declaró Stella Assange, en conferencia en el Club suizo de prensa en Ginebra.

“El Reino Unido da señales que indican que se aceleran las cosas y desea ver extraditado a Julian. Julian podría ser extraditado de aquí a fines de verano. (...). La administración Biden tendrá que ocuparse del asunto y no creo que sea de su interés”, dijo.

El australiano de 52 años es acusado en Estados Unidos de haber publicado a partir de 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

Puede ser condenado a decenas de años de cárcel.

Detenido por la policía británica en 2019 tras siete años recluido en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia por acusaciones de agresión sexual, Assange está detenido hace cuatro años en una cárcel de alta seguridad, al este de Londres.

Sus partidarios lo muestran como un mártir de la libertad de prensa.

El gobierno británico aceptó en junio de 2022 su extradición, pero Assange apeló.

“Hay una última posibilidad. Si la demanda de revisión es aceptada, el caso podría ser objeto de una audiencia pública ante nuevos jueces de la Alta corte.

En caso contrario, la Corte Europea de los Derechos Humanos (CEDH) podría ser la última opción para evitar a Assange su extradición.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.