29 may. 2025

La NASA evalúa lanzar la misión Artemis I los próximos 23 o 27 de setiembre

La NASA espera poder tener resuelto el problema de la fuga de hidrógeno líquido en el cohete SLS con la esperanza de poder volver a intentar el lanzamiento de la misión Artemis I el próximo 23 de setiembre o, como segunda opción, el 27 del mismo mes, informó este jueves la agencia espacial estadounidense.

NASA.jpg

La NASA maneja como segunda y tercera fechas tentativas los días 2 y 5 de setiembre próximos.

Foto: Archivo Última Hora.

Durante una teleconferencia, Jim Free, administrador asociado en la Dirección de Misión de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, señaló que la ventana de lanzamiento del 23 de setiembre empezaría a las 6.47 hora local (10.47 GMT) y se extendería por dos horas, mientras que la ventana del día 27 lo haría a las 11.37 hora local (15.37 GMT) y se mantendría por 70 minutos, en ambos casos hora local.

Pero esas fechas están condicionadas, entre otras, a las pruebas que se harán de forma tentativa el próximo 17 de este mes, cuando los ingenieros de la NASA hagan un tanqueo de la primera y segunda etapa del cohete SLS, además de haber resuelto el problema del sellado que originó la filtración de hidrógeno líquido en el intento de despegue del pasado sábado.

Ese día, la NASA debió suspender por segunda vez el comienzo de la histórica misión Artemis I, que abrirá el camino para un regreso de los astronautas a la Luna, debido a una fuga de hidrógeno líquido durante el proceso de tanqueo del cohete que obligó a parar la cuenta regresiva unas 3 horas antes de que se abriera la ventana de lanzamiento.

Puede leer: NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por el momento, el cohete SLS de 98 metros y con la nave Orión en la parte superior siguen este jueves en la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy, en Florida (EEUU), donde se han ido efectuando las correspondientes pruebas y análisis bajo cobertores de plástico para proteger a los trabajadores y al cohete del mal tiempo.

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orión, antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

La Artemis I, que despegará sin tripulación, tiene fijada una duración de 37 días, 23 horas y 53 minutos, un periodo en el que, quitando los viajes de ida y de vuelta, la nave Orión estará orbitando la Luna.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.